rebuscar
Español
rebuscar | |
pronunciación (AFI) | [re.β̞usˈkaɾ] |
silabación | re-bus-car[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Tratar de encontrar o conseguir algo o a alguien, buscándolo exhaustivamente, con particular esfuerzo, cuidado o intensidad.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: rebuscarse (en la propia ropa, casa, etc.).
- Relacionados: esculcar, escudriñar.
- Ejemplo:
A duras penas se hacen encontradizas las cosas buenas con los que las rebuscan; mientras que las malas se hacen encontradizas aun con los que no las buscan.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 163. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
- 2 Agricultura
- Recoger el fruto que queda en los campos después de alzadas las cosechas, particularmente las de uvas.[2]
Locuciones
- rebuscársela (coloquial, América): usar el ingenio, en condiciones de dificultad o escasez, para encontrar recursos o medios que permitan lograr un objetivo, en particular simplemente el de subsistir o sobrevivir. Buscársela, ingeniarse.[3]
Conjugación
Información adicional
- Derivación: buscar, busca, buscada, buscador, buscamiento, buscaniguas, buscapersonas, buscapique, buscapié, buscapiés, buscapleitos, buscarruidos, buscavida, buscavidas, busco, buscón, búsqueda, rebuscar, rebusca, rebuscado, rebuscador, rebuscamiento, rebusco, rebusque.
Véase también
- rebuscarse (otras acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre rebuscado..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «rebuscar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 869.
- «rebuscar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.