querella

Español

querella
yeísta (AFI) [keˈɾe.ʝa]
no yeísta (AFI) [keˈɾe.ʎa]
sheísta (AFI) [keˈɾe.ʃa]
zheísta (AFI) [keˈɾe.ʒa]
silabación que-re-lla
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ʃa

Etimología

Del latín querella.

Sustantivo femenino

Singular Plural
querella querellas
1
Expresión de dolor o pena.[1]
2
Discordia, pendencia.[2]
3 Derecho
Acto de acusar a alguien ante un juez o tribunal por ser responsable de un delito.[2]
4 Derecho
Reclamación que los hijos herederos hacen ante el juez, pidiendo la invalidación de un testamento por inoficioso.[2]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de querellarse.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «queja», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 853.
  2. VV. AA. (1914). «querella», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 854.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.