cocción

Español

cocción
seseante (AFI) [kokˈsjon]
no seseante (AFI) [kokˈθjon]
silabación coc-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima on

Etimología

Del latín coctĭo (coccio, "cocimiento"), a su vez del verbo cŏquēre: cocinar, y el sufijo -ción.

Sustantivo femenino

Singular Plural
cocción cocciones
1 Gastronomía
Suministro de calor a los alimentos para aportarles buen sabor y digeribilidad, así como propiciar su conservación.
  • Sinónimo: cocimiento.
  • Relacionados: asado, caldo, freimiento, fritura, guiso, horneado.
  • Ejemplo:

El tiempo de cocción de las lentejas. Las lentejas no necesitan un periodo de remojo previo a la cocción, como otras legumbres, por lo que se pueden preparar en menos tiempo. Ha de prestarse atención al final de la cocción porque la lenteja cocinada tiende a pegarse. El tiempo de cocción es menor que para las demás legumbres. Este aspecto debe tenerse en cuenta ya que, en ocasiones, las lentejas están listas para comer cuando los elementos de guarnición aún no se han cocinado. El agua que se añada cuando cuecen debe ser fría y ha de prestarse especial atención al final de la cocción porque, una vez que la lenteja está cocinada, tiende a pegarse al fondo de la cazuela y puede estropear el potaje. El hervor durante la cocción tiene que ser suave y continuado. El tiempo de cocción en una cazuela ronda entre una hora y hora y media. Si se cocina en una olla rápida o a presión, en 15 o 20 minutos se puede conseguir un riquísimo potaje de lentejas

[2] Consultado el 12 de septiembre de 2014.

Información adicional

  • Rima: [on].

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: kookkuns (af)
  • Alemán: Kochen (de)
  • Amárico: አበሳሰል (am)
  • Árabe: طبخ (ar)
  • Armenio: խոհարարություն (hy)
  • Azerí: aşpazlıq (az)
  • Bambara: tobilinɔ (bm)
  • Bengalí: রান্না (bn)
  • Bielorruso: кулінарыя (be)
  • Bretón: keginañ (br)
  • Búlgaro: готварство (bg)
  • Catalán: cocció (ca)
  • Checo: tepelná úprava potravin (cs)
  • Coreano: 요리 (ko)
  • Criollo haitiano: kizin (ht)
  • Corso: cucina (co)
  • Danés: madlavning (da)
  • Escocés: cuikin (sco)
  • Serbocroata: kulinarstvo (sh) кување (sh)
  • Eslovaco: tepelná úprava potravín (sk)
  • Esloveno: kuhanje (sl)
  • Esperanto: kuirado (eo)
  • Estonio: kokandus (et)
  • Vasco: sukaldaritza (eu)
  • Finés: ruoanlaitto (fi)
  • Francés: cuisson (fr)
  • Friulano: cusine (fur)
  • Gaélico escocés: còcaireachd (gd)
  • Galés: coginio (cy)
  • Gàn: 燶菜 (gan)
  • Griego: βράσιμο (el)
  • Groenlandés: iganeq (kl)
  • Hebreo: בישול (he)
  • Hindi: पाकशास्त्र (hi)
  • Húngaro: főzés (hu)
  • Ido: koquarto (io)
  • Indonesio: memasak (id)
  • Inglés: cooking (en)
  • Interlingua: cocina (ia)
  • Irlandés: cócaireacht (ga)
  • Islandés: matargerð (is)
  • Italiano: cottura (it)
  • Japonés: 調理 (ja)
  • Javanés: olah-olah (jv)
  • Kazajo: аспаздық (kk)
  • Latín: ars coquinaria (la)
  • Letón: kulinārija (lv)
  • Limburgués: kaokkuns (li)
  • Lituano: kulinarija (lt)
  • Macedonio: готвење (mk)
  • Malayalam: പാചകം (ml)
  • Manés: coagyraght (gv)
  • Chino: 烹饪 (zh)
  • Maratí: स्वयंपाक (mr)
  • Neerlandés: koken (nl)
  • Noruego bokmål: matlaging (no)
  • Occitano: cosina (oc)
  • Papiamento: cushina (pap)
  • Persa: آشپزی (fa)
  • Polaco: gotowanie (pl)
  • Portugués: cozedura (pt)
  • Rumano: bucătărie (ro)
  • Ruso: кулинария (ru)
  • Sánscrito: पाकशास्त्रम् (sa)
  • Serbocroata: kuhinja (sh)
  • Siciliano: cucina (scn)
  • Sueco: matlagning (sv)
  • Tagalo: pagluluto (tl)
  • Tailandés: การทำอาหาร (th)
  • Tamil: சமையல் (ta)
  • Telugú: వంట (te)
  • Turco: aşçılık (tr)
  • Turcomano: aşpezlik (tk)
  • Ucraniano: кулінарія (uk)
  • Véneto: cuxina (vec)
  • Vietnamita: ẩm thực (vi)
  • Samareño: pagluluto (war)
  • Zazaki: aşxaneci (zza)
  • Zelandés: koôke (zea)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2010/11/29/197374.php
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.