instrumental

icono de desambiguación Entradas similares:  Instrumental, instrumentál, inštrumentál, instrumentāl

Español

instrumental
pronunciación (AFI) [ins.t̪ɾu.men̪ˈt̪al]
silabación ins-tru-men-tal[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima al

Etimología 1

De la y instrumentalis.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino instrumental instrumentales
Femenino instrumental instrumentales
1
Propio del instrumento o relativo a él.
2
Que se usa como instrumento:.
3 Música
Se dice de la música que se ejecuta solo con instrumentos, sin voces.
4
Propio o relativo a los instrumentos musicales.
5 Casos gramaticales
Caso con cuya declinación se expresa el uso de un instrumento o medio para hacer algo.
  • Uso: se usa también como sustantivo
6 Derecho
Propio o relativo a documentos y papeles legales.

Sustantivo masculino

Singular Plural
instrumental instrumentales
7
Conjunto de instrumentos para determinado fin o de alguna profesión.
8 Casos gramaticales
Uno de los casos gramaticales.

Locuciones

Locuciones con «instrumental»
  • causa instrumental
  • instrumental quirúrgico
  • música instrumental
  • partido instrumental: Partido político con militantes de diversos origenes cuyo único propósito era recuperar la democracia, y que, cumplido dicho objetivo, debía disolverse. (Chile, década de los 80)
  • testigo instrumental

Traducciones

Traducciones

{{t|ja|t1=具格|nota1=ぐかく

Asturiano

instrumental
pronunciación (AFI) /ins.tɾu.menˈtal/
silabación ins-tru-men-tal[2]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima al

Etimología 1

Del latín instrumentalis.

Sustantivo masculino

1 Casos gramaticales
Instrumental.

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.