metal

Español

Etimología 1

metal
pronunciación (AFI) [meˈtal]
silabación me-tal[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima al
[1-2] diferentes artículos de metal

Del latín metallum

Sustantivo masculino

Singular Plural
metal metales
1
Material dúctil, maleable, duro buen conductor de la electricidad y del calor.
2 Química
Elementos químicos que se encuentran en los grupos 1 al 16 de la tabla periódica de los elementos. son buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico, y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio. Un elemento es metal cuando tiene tendencia a desprenderse de los electrones de su última capa; tienen pocos electrones en la última capa, bajo potencial de ionización, baja afinidad electrónica, baja electronegatividad, son reductores y forman cationes.
3
Latón.
4 Heráldica
colores considerados metálicos, és decir, el plata y el oro.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

metal
pronunciación (AFI) [me.tal]
silabación me-tal[2]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima al
[5] logo de una banda representativa de éste género

Del inglés metal, abreviación de heavy metal

Sustantivo masculino

Singular y plural
metal
5 Música
Género derivado del rock y caracterizado por el uso de: ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados, solos de guitarra largos y volumen muy intenso.

Traducciones

Traducciones

Gallego

metal
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

1 Química
Metal.

Inglés

metal
Reino Unido (AFI) /ˈmɛt.əl/
[ˈmɛt̪.əl] Gloucestershire
EE. UU. (AFI) /ˈmɛt.əl/
[ˈmɛɾ.əɫ]
General Australian (AFI) /ˈmet.əl/

Etimología

Del latín metallum

Sustantivo

Singular Plural
metal metals
1 Química
Metal.
2 Heráldica
Metal.
3 Música
Metal.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.