media

icono de desambiguación Entradas similares:  Media

Español

media
pronunciación (AFI) [ˈme.ð̞ja]
silabación me-dia[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.dja

Etimología 1

De medio.

[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
media medias
1 Vestimenta
Prenda femenina de náilon, de seda o de punto, que cubre el pie y la pierna hasta el muslo o aún la cadera.
2
Prenda de vestir unisex, de material textil, que cubre el pie y parte de la pierna.
  • Ámbito: América, Filipinas
  • Sinónimo: calcetín.
  • Ejemplo:

La rosarina FM Católica acompañaba en todo momento la marcha y recomendaba a los fieles llevar ropas y zapatillas, medias de algodón y respetar los horarios de descanso.Clarín Digital. Unos 25 mil fieles en San Nicolás”. 03 may 2003.

3
Mitad de alguna cosa o período ya mentado.
  • Ejemplo: Vamos a las cuatro y media, ¿de acuerdo?
4 Matemática
Cociente de la división de la sumatoria de varios números por el número de éstos.

Adjetivo

5
El número seis.
  • Ámbito: Argentina
  • Historia: calco del portugués de Brasil, donde meia apocopa meia duzia, "media docena"

Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).

Locuciones

Locuciones con «media»
  • a medias: Sin terminar.
  • chupar las medias: Hacer la pata, lisonjear, tratar de agradar. (América)
  • aguja de media: Aguja o alambre de 20 cm para tejer calceta, media y otras labores semejantes.
  • Edad Media: Medievo
  • media asnal: Antigua media más gruesa y fuerte que la habitual.
  • media de arrugar: Media que por elegancia formaba arrugas.
  • media de fútbol
  • media de peso: Media de seda que tenía un peso fijado por ley.
  • medias de rejilla
  • punto de media: Tejido de lana o algodón hecho con agujas largas, que tiene cierta elasticidad, como el usado en chalecos de lana.
  • voz media
  • hacer media: Tejer medias, hacer punto de media.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del inglés mass media.

Sustantivo masculino plural

1
Medios de comunicación considerados como un todo.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.