medianía
Español
medianía | |
pronunciación (AFI) | [me.ð̞jaˈni.a] |
silabación | me-dia-ní-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
medianía | medianías |
- 1
- Condición de ser medio, mediano o promedio.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: mediocridad.
- Antónimo: extremo.
- 2
- Término medio entre dos extremos, como entre la opulencia y la pobreza, entre el rigor y la blandura.[2]
- Ejemplo:
, deponga pretensiones y no se deje arrebatar por sobre sus posibilidades; que, en lo material, la bella medianía es más segura que la megalomanía.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 156. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
- 3
- Por extensión, cosa o persona sin defectos o virtudes notorias.
- Relacionado: mediocre
- 4
- Dignidad intermedia en una jerarquía.
- Uso: anticuado
- 5 Náutica
- Línea que bisecta en partes iguales una boca, paso o canal.
- 6
- Pared común a dos edificios contiguos.
- Uso: anticuado
- Sinónimos: medianera, medianería.
Véase también
Referencias y notas
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 34. Madrid: Espasa-Calpe.
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1925). «medianía», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.