mediodía

Español

mediodía
pronunciación (AFI) [me.ðjoˈði.a]
silabación me-dio-dí-a[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.a

Etimología

Compuesto de medio y día

Sustantivo masculino

1
Intervalo del día posterior a la mañana y que abarca aproximadamente desde las doce hasta la una.
  • Ejemplo:

Toman el sol en ese mediodía dulce del miércoles de Pasión y, sin detener la cháchara, ten contemplan ir de un lado al otro de la parte del pueblo qeu se amorra al ría Martín, cuyas aguas corren limpias y tranquilas por el fondo de un barranco, a cuyas orillas se arriman otras barranqueras, formando, entre todas, un intrincado espectáculoJosé Antonio Labordeta. Aragón en la mochila. Página 73. Editorial: Penthalon.

2
Período del día en el que el Sol se encuentra en el cénit.
  • Ejemplo:

Ésta es la esencia del mediodía, distar tanto del oriente del Sol, como del ponienteHenrique Flórez. Clave geográfica para aprender geografía. Página 125. Editorial: Joachin de Ibarra.

3
Punto cardinal situado enfrente del norte.
  • Sinónimo: sur.
  • Ejemplo:

Scolitantides orion se puede encontrar en el litoral al norte de Denia, adentrándose en el mediodía francésFranco Llobera Serra. El litoral mediterráneo español. Introducción a la ecología de sus biocenosis terrestres. Página 99. Editorial: Penthalon.

4
Zona situada al sur de otra.
  • Ejemplo:

El hombre, como era muy cazador conocía bien la parte que da al mediodía de estos montesEmilio Gavilanes. El bosque perdido. Página 124. Editorial: Seix Barral.

Locuciones

  • mediodía medio
  • mediodía verdadero

Refranes

  • acelgas a mediodía y a la noche acelgas, mal andar en las piernas
  • agua al mediodía, agua todo el día/arco iris al mediodía, agua todo el día
  • buscar la luna al mediodía es bobería
  • chocolate y agua fría, cagalera a mediodía
  • de casa que amanece a mediodía, guárdenos Dios y Santa María
  • las frutas por la mañana son oro, al mediodía plata y a la noche matan

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.