interpretar

Español

interpretar
pronunciación (AFI) [in̪.t̪eɾ.pɾeˈt̪aɾ]
silabación in-ter-pre-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Declarar o explicar el sentido de alguna cosa.
2
Traducir de un idioma a otro, especialmente de forma oral.
3
Explicar cosas que pueden ser entendidas con ambigüedad.
4
Dícese de la ejecución de algún tipo de arte, como la actuación en obras de teatro o tocar instrumentos musicales.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

interpretar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Asturiano

interpretar
pronunciación (AFI) /in.teɾ.pɾeˈtaɾ/
silabación in-ter-pre-tar[2]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Conjugación

Información adicional

Catalán

interpretar
central (AFI) [in.tər.pɾəˈta]
valenciano (AFI) [in.teɾ.pɾeˈtaɾ]
baleárico (AFI) [in.tər.pɾəˈta]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima a

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Elucidar, explicar o interpretar.
2
Comprender, entender o interpretar.
3
Representar.
4
Traducir.
  • Uso: obsoleto.
  • Sinónimo: traduir.

Conjugación

Información adicional

  • Derivados: interpretable, interpretació, interpretador, interpretatiu

Gallego

interpretar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Conjugación

Información adicional

Ido

interpretar
pronunciación (AFI) [in.tɛr.prɛ.ˈtar]

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Interlingua

interpretar
pronunciación (AFI) [in.tɛr.pre.ˈtar]

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Italiano

interpretar
pronunciación (AFI) /in.terˈprɛ.tar/
silabación in-ter-pre-tar
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima ɛ.tar

Etimología 1

Acortamiento de interpretar.

Verbo transitivo

1
Grafía alternativa de interpretare.

Judeoespañol

interpretar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Occitano

interpretar
pronunciación (AFI) [inteɾpɾeˈta]

Etimología 1

Del provenzal antiguo enterpretar y interpretar, y este del latín interpretor, del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Información adicional

  • Derivados: interpretable, interpretacion, interpretatiu, interpretator

Portugués

interpretar
brasilero (AFI) [ĩ.teh.pɾeˈta(h)]
carioca (AFI) [ĩ.teχ.pɾeˈta(χ)]
paulista (AFI) [ĩ.teɾ.pɾeˈta(ɾ)]
gaúcho (AFI) [ĩ.teɻ.pɾeˈta(ɻ)]
europeo (AFI) [ĩ.tɨɾ.pɾɨˈtaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ĩ.tɨɾ.pɾɨˈta.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Elucidar, explicar o interpretar.
2
Comprender, entender o interpretar.
3 Arte
Interpretar.
4
Interpretar o traducir oralmente.
5 Informática
Interpretar.

Conjugación

Información adicional

Provenzal antiguo

interpretar
pronunciación falta agregar
grafías alternativas enterpretar

Etimología 1

Del latín interpretārī, y este del latín interpres.

Verbo transitivo

1
Interpretar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.