jugar

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Español

jugar
pronunciación (AFI) [xuˈɣ̞aɾ]
silabación ju-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
parónimos lugar
rima

Etimología 1

Del latín iocari.

Verbo intransitivo

1
Realizar actividades divertidas.
  • Sinónimo: divertirse.
  • Ejemplo: Niños, id a jugar.
2
No tomar un asunto en serio o tratar a una persona sin la debida consideración y respeto que se merece.
  • Ejemplo: No juegues con tu salud, mira que lo que tenías era muy grave.
3
Por extensión, perder el tiempo sin hacer nada productivo.
  • Ejemplo: Aquí se viene a trabajar, no a jugar.

Verbo transitivo

4
Realizar una actividad recreativa ordenada por reglas, o un juego.
  • Ejemplo: Voy a jugar al fútbol.
  • Ejemplo: Ellos juegan a las cartas.
5
Realizar una actividad divertida o una imitación de alguna actividad u oficio de adultos, empleando un medio para tal fin, generalmente juguetes.
  • Ejemplo: Las niñas están jugando a las muñecas.

Locuciones

  • jugar con fuego: correr riesgos innecesarios o hacer cosas indebidas
  • jugar sucio: hacer trampas, cometer fraudes.
  • no jugar carritos: ser una persona de carácter muy fuerte o un asunto muy serio (Venezuela, coloquial).
  • jugarse la vida: poner la vida en riesgo

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.