hito
Español
hito | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.t̪o] |
silabación | hi-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.to |

[1] Hito del kilómetro cero en Brasil

[4]
Etimología 1
Del latín vulgar fictus, y este del latín fixus, participio pasivo del latín figo ("fijar, clavar, hincar").[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
hito | hitos |
- 1
- Piedra o columna que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca la dirección en los caminos, las distancias y los límites de un territorio o propiedad.[1]
- 2
- Persona, momento, acontecimiento u objeto que sirven como punto de referencia por considerarse claves o fundamentales.[1]
- Ejemplo:
La Cumbre de las Américas de 2001 marcó un hito histórico para la agricultura y la vida rural.IICA. COMUNIICA. Editorial: IICA. Set 2005.
- 3
- Centro al que se apunta para acertar en un tiro o disparo.[1]
- 4 Juegos
- Actividad lúdica que consiste en fijar un poste o clavo en el suelo para engarzar en él herraduras, discos, arandelas u objetos similares lanzados desde cierta distancia.[1]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hito | hitos |
Femenino | hita | hitas |
Locuciones
- a hito
- dar en el hito
- jugar a dos hitos
- mirar de hito
- mirar de hito en hito
- mirar en hito
- mudar de hito
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de hitar.
Referencias y notas
- «hito», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.