clavo

Español

clavo
pronunciación (AFI) [klaβo]
silabación cla-vo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.bo

Etimología

Del latín clavus.

Sustantivo masculino

Singular Plural
clavo clavos
Clavos (1)
1
Pequeña barra de metal delgada y puntiaguda, que se inserta en tablas, paredes y tabiques con un martillo, con el propósito de sujetar o pegar.
Clavos (2)
2 Especias, flores
Capullo seco de la flor del clavero, que es muy aromático y se usa como especia.[1]
3
Callo duro y de forma piramidal, que se cría regularmente sobre los dedos de los pies.[1]
4
Daño o perjuicio que uno recibe.[1]
5
Dolor agudo, o grave cuidado o pena que acongoja el corazón.[1]
6 Medicina
Tejido muerto que se desprende del divieso.[1]
7 Veterinaria
Tumor que sale a las caballerías en la cuartilla entre pelo y casco.[1]

Locuciones

Locuciones con «clavo»
  • clavo oxidado
  • dar en el clavo: Acertar
  • ¡por los clavos de Cristo!
  • un clavo saca a otro clavo: Se usa para indicar que una tristeza se olvida creándose otra, especialmente en el terreno amoroso.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1925). «clavo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.