vacilar
Español
    
| vacilar | |
| seseante (AFI) | [ba.siˈlaɾ] | 
| no seseante (AFI) | [ba.θiˈlaɾ] | 
| silabación | va-ci-lar | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| variantes | bacilar | 
| homófonos | bacilar | 
| rima | aɾ | 

[7] Cambiando la fórmula por vacilar
Verbo intransitivo
    
- 1
- Moverse con inseguridad, sin paso firme o de modo indeterminado.[1]
- Sinónimo: titubear.
 
- 2
- Estar poco firme, en peligro de caerse, malograrse o cambiar de estado.[1]
- 3
- Dicho de una persona, dudar, estar inseguro sobre una decisión u opinión.[1]
- 4
- Pasar un rato agradable de ocio en compañía de otras personas, haciendo chistes, conversando, bailando, etc.
- Uso: coloquial.
- Ámbito: Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Venezuela.[1]
 
.[2]
- Relacionados: divertirse, gozar, holgar.
 
- 5
- Decir piropos o lisonjas.[3]
- Ámbito: Panamá.
- Sinónimo: piropear.
 
- 6
- Estar ocioso y sin hacer nada productivo o constructivo; perder el tiempo.[3]
- Ámbito: El Salvador, Guatemala.
- Sinónimo: holgazanear.
 
Verbo transitivo
    
Conjugación
    
Información adicional
    
Referencias y notas
    
- «vacilar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «bacilar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- «vacilar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.