piedra

icono de desambiguación Entradas similares:  Piedra

Español

piedra
pronunciación (AFI) [ˈpje.ðɾa]
silabación pie-dra[1]
acentuación llana
[1] Piedras

Etimología

Del latín petra, a su vez del griego antiguo πέτρα (petra, "roca").[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
piedra piedras
1
Material natural sólido, caracterizado por su dureza y consistencia, empleado para la construcción en numerosas culturas alrededor del mundo.[2]
2
Sólido que se forma en los sistemas de la orina o de la digestión, que puede producir intensos dolores.[2]
3
Material que se usa para producir la chispa en encendedores, estufas de gas, y algunas armas antiguas.
4
Disco giratorio de piedra1 empleado en molinos y afiladores.
5
Superficie de piedra1 plana o cóncava empleada para triturar granos.
  • Ámbito: América.
  • Sinónimo: piedra de moler.
6
Trozo grueso de agua congelada que cae a veces con la lluvia. Granizo grande.
7
Enojo, irritación, furia.
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: coloquial.
8
Cantidad o porción con que se indican los puntos en algunos juegos.
9
Lugar donde se abandonaban los recién nacidos.
  • Uso: obsoleto.
10
Trozo de pasta de cocaína.
  • Uso: coloquial.
11
Película calcificada que se forma en la dentadura.

Locuciones

Locuciones
  • piedra afiladera o piedra aguzadera
  • piedra alumbre o piedra de lumbre
  • piedra amoladera
  • piedra angular
  • piedra bezoar
  • piedra caliza
  • piedra ciega
  • piedra de escándalo
  • piedra del águila
  • piedra de la ijada
  • piedra de la Luna, piedra de las Amazonas, piedra del labrador o piedra del Sol
  • piedra de moler
  • piedra de pipas
  • piedra de rayo
  • piedra de toque
  • piedra divina
  • piedra falsa
  • piedra filosofal
  • piedra franca
  • piedra fundamental
  • piedra imán
  • piedra infernal
  • piedra lipis o piedra lipes
  • piedra litográfica
  • piedra loca
  • piedra melodreña
  • piedra molar
  • piedra nefrítica
  • piedra ollar
  • piedra oscilante
  • piedra pómez
  • piedra preciosa o piedra fina
  • piedra rodada
  • piedra rúnica
  • piedra semipreciosa
  • piedra viva
  • piedra voladora
  • ablandar las piedras
  • azúcar piedra
  • a piedra y lodo
  • bien está la piedra en el agujero (España)
  • banco de piedra
  • carbón de piedra
  • cartón piedra
  • cocaína en piedra
  • de piedra
  • echarse una piedra en la manga
  • Edad de Piedra
  • enfermedad de la piedra
  • hablar las piedras
  • hasta las piedras
  • hijo de la piedra
  • irse despacio por las piedras
  • jabón de piedra
  • mal de piedra
  • menos da una piedra
  • muy tres piedras
  • niño de la piedra
  • no dejar piedra por mover
  • no dejar piedra sobre piedra
  • paují de piedra
  • poner la primera piedra
  • sal piedra
  • sacar de debajo de las piedras
  • sacar la piedra: producir enfado (Colombia, Venezuela)
  • señalar con piedra blanca
  • señalar con piedra negra
  • tirar la piedra y esconder la mano: actuar con hipocresía
  • tirar piedra: protestar violentamente, lanzando objetos duros contra personas, vehículos o edificios
  • tirar piedras: estar muy enojado
  • tirar piedras contra el propio tejado

Información adicional

Véase también

Traducciones

[1] sustancia natural sólida y dura
Forma adjetiva
1
Forma del femenino de piedro.

Aragonés

piedra
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín petra.

Sustantivo

1
Piedra.

Istrio

piedra
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín petra.

Sustantivo

1
Piedra.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «piedra», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.