hita

icono de desambiguación Entradas similares:  Hita, hitá, hītā

Español

hita
pronunciación (AFI) [ˈi.ta]
silabación hi-ta
acentuación llana
[1]
[3]

Etimología

De hito y el sufijo flexivo -a para el femenino.

Sustantivo femenino

Singular Plural
hita hitas
1
Piedra o columna que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca la dirección en los caminos, las distancias y los límites de un territorio o propiedad.[1]
2
Tipo de clavo pequeño, diseñado sin cabeza para hundirse o hincar completamente de modo que no quede visible.[1]
3 Insectos
(Dermanyssus gallinae) Especie de ácaro, generalmente rojo, que se alimenta de sangre y es parásito de las aves.[2]
  • Ámbito: Argentina, Bolivia.
  • Sinónimo: chuchuy.
  • Relacionado: piojo.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • [1] Véanse las traducciones en «hito».

Forma adjetiva

1
Forma del femenino singular de hito.

Forma verbal

2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de hitar.
3
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de hitar.

Referencias y notas

  1. «hita», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. «hita », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.