figo

Latín

figo
clásico (AFI) [ˈfiː.goː]
rima i.ɡo

Etimología

Del protoindoeuropeo *dʰeigʷ-e/o- o *dʰiHgʷ-e/o-.[1] Compárese el lituano díegti ("plantar", "picar"; tal vez también el tocario B tsākaṃ (3.sg. subj., "morder").[1]

Verbo transitivo

presente activo fīgō, presente infinitivo fīgere, perfecto activo fīxī, supino fīxum (también fīctum).

1
Insertar, hincar, clavar, fijar (clavos, estacas, etc.).[2]
b
Hincar, incrustar (un arma en el cuerpo de un enemigo).[2]
2
Atravesar, traspasar.[2]
b
Transferido: enganchar un pez en el anzuelo, pescar.[2]

Conjugación

Portugués

figo
brasilero (AFI) [ˈfi.ɡu]
gaúcho (AFI) [ˈfi.ɡo]
europeo (AFI) [ˈfi.ɣu]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.ɡu

Etimología

Del latín fīcus ("higo").

Sustantivo masculino

Singular Plural
figo figos
1 Gastronomía
Higo.

Suajili

figo
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Anatomía
Riñón.

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 219. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.