disco

icono de desambiguación Entradas similares:  discó, Disco

Español

disco
pronunciación (AFI) [ˈdis.ko]
silabación dis-co[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima is.ko

Etimología 1

Del latín discus, a su vez del griego antiguo δίσκος (dískos).

Sustantivo masculino

Singular Plural
disco discos


1
Objeto plano y circular.
2
Figura geométrica que representa un objeto tal.
3
En especial, disco1 en cuya superficie se han grabado datos acústicos o informáticos para ser reproducidos posteriormente.
4
Disco1 calado, con marcas para los diez dígitos decimales, utilizado en los teléfonos analógicos para indicar el número del abonado al que se desea contactar.
5
Disco1 arrojadizo empleado en ciertas pruebas de atletismo.
6
Placa en forma de disco1, cuya inscripción transmite instrucciones de circulación para regular el tráfico.

Locuciones

Locuciones con «disco»
  • disco compacto
  • disco de arado
  • disco duro
  • disco externo
  • disco magnético
  • disco óptico
  • disco rayado: persona que repite insistentemente una misma frase.
  • disco rígido
  • disco solar
  • disco sólido
  • disco virtual
  • freno de disco
  • hernia de disco
  • música disco
  • pollo al disco

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Acortamiento ((apócope)) de discoteca.

Sustantivo femenino

Singular Plural
disco discos
1
Establecimiento para escuchar música, bailar y tomar bebidas.

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de discar.

Inglés

disco
Reino Unido (AFI) /ˈdɪs.kəʊ/ sur de Inglaterra
EE. UU. (AFI) /ˈdɪs.koʊ/

Etimología

Acortamiento ((apócope)) de discotheque.

Sustantivo

Singular Plural
disco discos
1
Discoteca.
  • Uso: anticuado
2
Género de música de baile de origen estadounidense, derivada del rhythm & blues, el funk y el soul, que se popularizó en las discotecas en los años '70.

Latín

discō
clásico (AFI) [ˈdɪs.koː]
rima is.ko

Etimología

Del protoitálico *dikske/o-, y este del protoindoeuropeo *di-dḱ-sḱ-e/o-) ("tomar", "aceptar"), de *deḱ-.[2]
decet, doceō

Verbo transitivo

presente activo discō, presente infinitivo discere, perfecto activo didicī, supino (sin testimonios) discitum.

1
Adquirir conocimiento (sobre) o destreza (en), aprender (a).[3]
2
Aprender a reconocer (a alguien), llegar a conocer, conocer.[3]
b
Familiarizarse con.[3]
3
Llegar a saber de, enterarse de, oír sobre.[3]

Forma sustantiva

1
Forma del dativo y ablativo singular de discus.

Conjugación

Sueco

disco
pronunciación (AFI) [ˈdɪskʊ]
grafías alternativas disko

Etimología

Del inglés disco, apócope de discotheque.

Sustantivo neutro

Flexión de disco
Singular Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
Nominativo disco discot discon discona
Genitivo discos discots discons disconas
1
Discoteca (lugar de música y baile).

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 172. ISBN 978-90-04-16797-1
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.