adivinar

Español

adivinar
pronunciación (AFI) [a.ð̞i.β̞iˈnaɾ]
silabación a-di-vi-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
variantes divinar[2]
rima

Etimología 1

Del latín addīvīnō, addīvīnāre,[3] compuesto del latín divino, derivado del latín divinus ("divino, profético, inspirado"), a su vez del latín divus.

Verbo transitivo

1
Sacar una conclusión o inferencia con base en suposiciones o intuiciones, sin indicios claros.[3]
2
Tener conocimiento o videncia de lo futuro, secreto, enigmático o ignoto a través de medios mágicos o no exclusivamente basados en la razón, la observación, la evidencia o la ciencia.[3]
3
Dar con la respuesta correcta, el significado o la solución de algo, por azar o intuición.[3]
4
Ver o percibir con los sentidos algo que no se manifiesta de modo obvio o evidente (por ejemplo a través de la distancia, la neblina, el ruido, etc.).[3]

(transitivo): "Ella es un humo, un olor que se mueve y que yo adivino, un olor que se muere pero no acaba nunca de desvanecerse".Google”.

  • Ejemplo:

(pronominal): "La pista, simulando seguridades, sólo se adivinaba a través de pequeñas huellas no borradas por el viento".Mauricio Pastor Muñoz. Las ciudades perdidas de Mauritania. Editorial: Fundación El legado andalusì. 1996. ISBN: 9788489016231.

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. poco usado
  3. «adivinar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.