aruspicina
Español
aruspicina | |
seseante (AFI) | [a.ɾus.piˈsi.na] |
no seseante (AFI) | [a.ɾus.piˈθi.na] |
silabación | a-rus-pi-ci-na[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
variantes | haruspucina |
rima | i.na |

[1] Imagen etrusca de una divinidad ejerciendo la aruspicina
Etimología 1
Del latín haruspicina,[2] de haruspicium, y este de haruspex ("arúspice"), compuesto de haru- (“intestino”, cfr. "hernia") y -spex, de specere, speciō ("inspeccionar"). Se vincula también con el latín auspex (de allí el español "auspicio").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
aruspicina | aruspicinas |
- 1 Historia, ocultismo
- Práctica de adivinación basada en examinar las entrañas de animales, en particular los que habían sido sacrificados. Se practicó, por ejemplo, en la antigua Roma, más asociada con la superstición que con la creencia auténtica.
- Relacionados: arúspice, aruspicismo, auspiciar, oráculo.
- Hiperónimo: mántica.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «aruspicina», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.