quaero

Latín

quaerō
clásico (AFI) [ˈkʷaɪ̯.roː]
rima ae̯.ro

Etimología

Del protoitálico *kwai-s-e/o-, y este del protoindoeuropeo *kueh₂-i- ("adquirir"), de *kueh₂-.[1] Compárese el griego antiguo πέπαμαι (pépamai, "obtener, adquirir"), el prusiano antiguo quoi ("yo/tú quiero/-es, deseo/-as"), quāits ("deseo") y el lituano kviẽsti ("invitar").[1]

Verbo transitivo (e intransitivo)

presente activo quaerō, presente infinitivo quaerere, perfecto activo quaesīvī o quaesiī, supino quaesītum.

1
Tratar de encontrar, buscar.[2]
2
Buscar sin encontrar, buscar en vano, no encontrar.[2]
b
En voz pasiva: ser inencontrable, estar perdido, no estar a disposición.[2]
3
Pedir (por alguien), solicitar la presencia (de alguien).[2]
4
Tratar de obtener, querer conseguir, buscar, aspirar.[2]
b
Dicho de cosas: requerir, pedir, exigir, demandar, necesitar.[2]
5
Tratar de realizar, tratar de hacer suceder, procurar.[2]
6
Obtener gracias a sus esfuerzos, su conducta, etc., adquirir, conseguir, lograr, ganar(se), procurar.[2]
b
Adquirir riquezas, posesiones, etc.[2]
c
Engendrar, tener (hijos).[2]
7
Querer saber, querer aprender, tratar de averiguar, inquirir, indagar.[2]
b
Preguntar.[2]
8
Analizar, considerar, estudiar, examinar.[2]
9 Derecho
Llevar a cabo una investigación, investigar, indagar, inquirir.[2]

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 503-04. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.