disposición

Español

disposición
seseante (AFI) [d̪is.po.siˈsjon]
no seseante (AFI) [d̪is.po.siˈθjon]
silabación dis-po-si-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima on

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
disposición disposiciones
1
Acción o efecto de disponer.[2]
2
Ordenación de algo de la forma conveniente para lograr un fin.
  • Ejemplo: La buena disposición de las tropas fue decisiva para ganar la batalla.
3
Aptitud, soltura para hacer algo, habilidad.
  • Ejemplo: Tiene buena disposición para la gimnasia.
4
Deliberación, precepto, mandato y orden de un superior.[3]
  • Ejemplo: Disposición aprobada en el consejo de ministros.
5
Estado psíquico y/o de salud de alguien.
  • Ejemplo: Te veo con mala disposición hacia la reunión.
6
Expediente, soltura y prontitud en proveer y despachar las cosas que uno tiene a su cargo.[2] [3]
7
Cualquiera de los medios que se emplean para ejecutar un propósito, o para evitar o atenuar un mal.[3]
  • Ejemplo: Disposiciones de seguridad.
8 Arquitectura
Distribución de todas las partes y piezas de un edificio o vivienda.[3] Es una de las ocho partes esenciales de un edificio.[2]
  • Ejemplo: No me gusta la disposición de este piso porque el salón es de paso.
9 Retórica
Ordenada colocación o distribución de las diferentes partes de una composición literaria.[3] Es una de las cinco partes de la retórica.[2]
  • Ejemplo:

Y es la disposición y no la invención lo que hay que alabar; pero en aquellos no tan obvios y que son, por eso, difíciles de inventar, no sólo hay que ensalzar la disposición, sino también la invención.Platón. Fedro (370 A.C.). Página 17. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó

10
Gallardía y gentileza en la persona.[2] [3]
11
Conjunto simétrico, ordenado de las partes de un todo.[2]
12
Formación, combinación.[2]
13
Actitud, posición.[2]
14
Situación de alguno, buena o mala.[2]
15
Preparación de las causas para la producción de algún efecto.[2]

Locuciones

  • a la disposición de: Expresión de cortesía con que una persona ofrece su ayuda o su servicio a otra.
  • estar en disposición o hallarse en disposición: Estar capacitada una persona para algún fin.
  • última disposición: Testamento.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 960
  3. VV. AA. (1925). «disposición», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.