perdo

Latín

perdō
clásico (AFI) [ˈpɛr.doː]
rima er.do

Etimología

Del prefijo per- y -dō, -dere ("poner").[1]

Verbo transitivo

presente activo perdō, presente infinitivo perdere, perfecto activo perdidī, supino perditum.

1
Arruinar, destruir (físico o no).[2]
b
Matar.[2]
2
Mermar la efectividad de.[2]
b
Dañar, lastimar.
  • Uso: dícese de partes del cuerpo, la salud, etc.[2]
3
Dejar de poseer, sufrir la perdida de, ser privado de, perder.[2]
b Milicia
Perder.
  • Uso: dícese de tropas, etc., bajo el comando de uno.[2]
c
Perder (un ser querido) por muerte.[2]
d
Perder el conocimiento o la memoria de, olvidar.[2]
4
Fracasar en el intento de obtener algo (especialmente algo que se encontraba al alcance de la mano), perder o dejar pasar una oportunidad.[2]
5
Ser infructuoso, fracasar, perder.[2]
6
Usar extravagantemente o sin propósito, derrochar, disipar, gastar.
  • Uso: dícese de recursos, oportunidades, etc.[2]

Conjugación

  • Uso: generalmente se usaban las formas de la voz pasiva de pereō, aunque no siempre.

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 175/176. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.