memoria
Español
memoria | |
pronunciación (AFI) | [meˈmo.ɾja] |
silabación | me-mo-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.ɾja |

[3] dispositivos de memoria electrónica
Etimología
Del latín memorĭa
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
memoria | memorias |
- 1
- Facultad mental para retener y recordar el pasado.
- Relacionado: retentiva
- 2
- Registro de un dato o evento almacenado y disponible para ser recordado posteriormente y, por extensión, evocación de ese dato o evento en un momento dado.
- Relacionado: recuerdo
- 3 Informática, electrónica
- Dispositivo para almacenar datos en un computador u otro artefacto similar.
- 4
- Tesis, estudio o disertación escrita.
- 5
- Presentación de la información sobre un tema o asunto.
- 6
- Registro informal de gastos u otros aspectos de una empresa o entidad.
- Relacionado: inventario
- 7
- Monumento, aniversario o institución benéfica para recuerdo de algo o de alguien, en particular de su fundador.
- Relacionado: memorial
- 8 Filosofía
- En escolástica, una de las potencias o facultades del alma.
Locuciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.