mazorca

Español

mazorca
seseante (AFI) [maˈsoɾ.ka]
no seseante (AFI) [maˈθoɾ.ka]
silabación ma-zor-ca
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima oɾ.ka
[1] Mazorcas de maíz con granos de diferentes colores
[2] Mazorcas sin grano
[3] Mazorcas biches
[4] Mazorca de cacao

Etimología

Del árabe hispánico masúrqa (masura, "huso") y del árabe مَاسُورَة.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
mazorca mazorcas
1 Frutos
Fruto o espiga gruesa de algunas gramíneas (familia Poaceae), especialmente la del maíz.[1]
2
Por metonimia, corazón de la mazorca de maíz, sin los granos.
3
Por extensión, mazorca con los granos de maíz aún suaves o tiernos.
4 Frutos
Fruto carnoso del cacao, con semillas rodeadas de pulpa.[1]
5
Porción de lino ya hilado.[1]
6 Arte, herrería
En herrería, decorado (moldura) que se hace a las barandas (columnas, barrotes), con una parte gruesa en el centro, que se va haciendo delgado hacia los extremos.[1]
7
Grupo de amigos o personas con una relación estrecha entre sí.[1]
  • Ámbito: Guatemala.
8 Anatomía
Conjunto de dientes de una persona o animal.[2]
  • Ámbito: Costa Rica, El Salvador, Nicaragua.
  • Uso: jocoso.
  • Sinónimos: dentadura, piñata (jocoso, España).
  • Relacionado: choclero.
9 Instrumentos musicales
Instrumento de viento para tocar música, que consiste en un caja pequeña y alargada con una serie de orificios a través de los cuales se sopla y aspira alternativamente.[2]
  • Ámbito: El Salvador.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: armónica.
10
Órgano sexual del hombre.[2]
  • Ámbito: Honduras.
  • Uso: malsonante, jocoso.
  • Sinónimos: véase Tesauro de pene.

Locuciones

  • mazorca de hijos: muchos descendientes inmediatos (Nicaragua).[2]
  • pelar la mazorca: mostrar los dientes al reír o sonreír (El Salvador, Guatemala, Honduras).[3]
  • desgranar la mazorca: irse separando o yendo los integrantes de un grupo (Colombia, Guatemala, Nicaragua).[4]

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Cachiquel: [1] jäl (cak)
  • Inglés: [1-2] corncob (en)
  • Náhuatl clásico: [1] cintli (nci)
  • Quechua cuzqueño: [2] q'urunta (quz)

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.