choclo

icono de desambiguación Entradas similares:  chocló

Español

choclo
pronunciación (AFI) [ˈt͡ʃo.klo]
silabación cho-clo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes chócolo
rima o.klo
[1]

Etimología 1

Del quechua chuqllu.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
choclo choclos
1 Alimentos
Mazorca de maíz tierno, en particular la que se consume hervida en agua o asada.[2]
  • Ámbito: América del Sur.
  • Sinónimos: chócolo1, elote (México, Centroamérica), jojoto (Venezuela).
2 Platos
Plato de comida hecho con maíz tierno.
  • Ámbito: América del Sur.
  • Sinónimos: humita, huninta, tamal.
3
Pene.[3]
  • Ámbito: Argentina.
  • Uso: lunfardismo.
  • Sinónimos: véase Tesauro de pene.

Locuciones

  • desgranarse el choclo: Perder sus partidarios, amigos o apoyos.
  • Ejemplo: Con la vuelta a la democracia, al dictador se le comenzó a desgranar el choclo.
  • meter el choclo: Cometer un despropósito
  • un choclo

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1,2] Mais (de) (masculino)
  • Inglés: [1] ear (of corn) (en)
  • Quechua de Huaylas Ancash: [1] tsuqllu (qwh)

Etimología 2

Del latín socculus.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
choclo choclos
1 Vestimenta
Especie de calzado abierto, sandalia o chanclo.[2]

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de choclar.

Referencias y notas

  1. Baldoceda, Ana (1999) "El Diccionario de la Real Academia Española y sus inconsecuencias en voces nativas peruanas". En: Alma Mater 18/19
  2. «choclo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.