mancipar

Español

mancipar
seseante (AFI) [man̟.siˈpaɾ]
no seseante (AFI) [man̟.θiˈpaɾ]
silabación man-ci-par
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del latín mancipō, mancipāre ("transferir propiedad", "tomar para sí),[1] de manceps, mancipis ("comprador", "poseedor", el que toma en sus manos), compuesto de manus ("mano") y capiō, capere ("coger", "captar", "capturar").[2]

Verbo transitivo

1
Oprimir, subyugar, sujetar, privar de la libertad o autonomía, hacer esclavo a alguien.

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «mancipar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Harper, Douglas (2001–2020). «emancipate». En: Online Etymology Dictionary.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.