subyugar

Español

subyugar
no sheísta (AFI) [suβ̞.ʝuˈɣ̞aɾ]
sheísta (AFI) [suβ̞.ʃuˈɣ̞aɾ]
zheísta (AFI) [suβ̞.ʒuˈɣ̞aɾ]
silabación sub-yu-gar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín subiugare[2], y este del latín iugare, del latín iugum, del protoitálico jugo-, del protoindoeuropeo *hₓyugóm, del protoindoeuropeo *hₓyewg-.[3] Compárese el catalán subjugar, el francés subjuguer, el italiano soggiogare, el portugués subjugar, el provenzal gascón subjuguar o el rumano subjuga.

Verbo transitivo

1
Forzar a la obediencia.
  • Sinónimos: avasallar, domeñar, dominar, sojuzgar, someter
  • Ejemplo:

Nota las causas por qué los romanos subyugaron el mundo.Rodrigo Sánchez de Arévalo. Vergel de los príncipes (1457). Editorial: Viuda e hijos de Tello. Madrid, 1900.

  • Ejemplo:

Antaño éstos no se conseguían sino mediante la esclavitud de negros traídos de Africa, pues en Cuba pronto no hubo más indígenas a quienes subyugar.Fernando Ortiz. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Página 661. Editorial: Linkgua. 01 ene 2021. ISBN: 9788499538327.

2
Por extensión y figuradamente, atraer irresistiblemente la atención de alguno.

Siempre nuevos placeres añadiendo,
Jóvenes siempre, y siempre más hermosas,
Halagan sin cesar entre sus brazos
Á aquellos pechos que el amor subyuga.
Nicomedes Pastor Díaz. Obras de Nicomedes-Pastor Diaz. Página 50. 1866.

  • Ejemplo:

una fuerza enigmática le atrae // le hipnotiza // le subyuga.Juan Goytisolo. Reivindicación del Conde don Julián. Página 211. 1970.

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] unterjochen (de); unterwerfen (de)
  • Catalán: [1] subjugar (ca)
  • Estonio: [1] orjastama (et)
  • Francés: [1] assujettir (fr); subjuguer (fr)
  • Griego: [1] υποτάσσω (el)
  • Hebreo: [1] להכריע (he) “lehakriya’”
  • Húngaro: [1] leigáz (hu)
  • Inglés: [1] subjugate (en)
  • Italiano: [1] soggiogare (it)
  • Neerlandés: [1] onderwerpen (nl)
  • Polaco: [1] podporządkowywać (pl); podporządkować (pl)
  • Portugués: [1] subjugar (pt)
  • Rumano: [1] subjuga (ro)
  • Rumano: [1] subjuga (ro)
  • Ruso: [1] порабощать (ru); покорять (ru)
  • Serbocroata: [1] podjarmiti (sh); podvlastiti (sh); podčiniti (sh); potčiniti (sh); podvrgnuti (sh)
  • Sueco: [1] underkuva (sv)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «subyugar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 314. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.