mancebo

icono de desambiguación Entradas similares:  Mancebo

Español

mancebo
seseante (AFI) [man̟ˈse.β̞o]
no seseante (AFI) [man̟ˈθe.β̞o]
silabación man-ce-bo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.bo

Etimología 1

Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 679: attempt to call global 'strfind' (a nil value). «mozo», y este del latín vulgar *mancip(i)us «esclavo comprado», alteración Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 759: attempt to call global 'strfind' (a nil value). «compra, posesión».[1][2] De allí también mancipāre «transferir propiedad, tomar para sí», ambos Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 759: attempt to call global 'strfind' (a nil value). «comprador, poseedor, el que toma en sus manos», compuesto Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 759: attempt to call global 'strfind' (a nil value). «coger, captar, capturar».[3]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino mancebo mancebos
Femenino manceba mancebas
1
Que pertenece o concierne a la edad juvenil, los años de mocedad o juventud inmediatamente anteriores al estado adulto.
  • Uso: anticuado.[2]
  • Sinónimos: joven, juvenil.[2]
  • Ejemplo:

jugarme los años a este amor mancebo que tensó mis cuerdas.Fanny Garbini Téllez. Luna de noviembre. Editorial: El Taller del Poeta. 2002. ISBN: 9788496073043.

  • Ejemplo:

Seguía viendo a distancia mi mancebo cuerpo.M. Avelina Littlejohn. L a L L a M a. Editorial: iUniverse. 11 nov 2011. ISBN: 9781450297431.

Sustantivo masculino

Singular Plural
mancebo mancebos
2
Individuo de pocos años; joven.[1]
  • Sinónimo: mozo.
  • Ejemplo:

Puesto que parecen mancebos cuando se les ve en el río, que dos doncellas vayan allá; que sean adolescentes verdaderamente bellas, muy amables, para que venga su deseo.Popol Vuh & Chilam Balam. Página 98. Editorial: Ediciones Brontes. 2014.

3
En algunos oficios y artes, quien trabaja por un salario.[1]
4
Hombre soltero.[1]
5
Criado, sirviente, hombre que servía en las casas o a señores de alcurnia.
  • Ejemplo: Aconsejó a Schropp que castigara a un mancebo suyo encerrándolo en una alacena, cargado de grillos, durante más de tres meses.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «mancebo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 644.
  2. «mancebo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Harper, Douglas (2001–2020). «emancipate». En: Online Etymology Dictionary.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.