exclamación

icono de desambiguación Entradas similares:  exclamacion

Español

exclamación
seseante (AFI) [eks.kla.maˈsjon]
no seseante (AFI) [eks.kla.maˈθjon]
silabación ex-cla-ma-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima on
[2] Signos de apertura y cierre de exclamación

Etimología 1

Del latín exclāmātiō, exclāmātiōnis, derivado del latín exclamo, compuesto del latín clamo ("gritar, clamar").

Sustantivo femenino

Singular Plural
exclamación exclamaciones
1
Expresión (vocablo, frase, grito, etc.) enfática que refleja una viva emoción o reacción emotiva, tales como alegría, pena, indignación, cólera, asombro, admiración, etc. Acción o efecto de exclamar.
2
Signo gráfico ( ! ) que se escribe para indicar la entonación exclamativa de un enunciado (palabra, frase, oración, interjección, etc).
3 Retórica
Figura retórica que consiste en expresar con vigor una emoción o estado de ánimo para ponderarlos, dar fuerza y eficacia a lo que se dice, u obtener cierto efecto (cómico, trágico, etc.) en el receptor del discurso.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Ausruf (de) (masculino), [3] Exklamation (de) (femenino)
  • Catalán: [1] exclamació (ca) (femenino)
  • Francés: [1-2] exclamation (fr) (femenino), [2] point d’exclamation (fr) (femenino)
  • Gallego: [1] exclamación (gl) (femenino)
  • Inglés: [1-2] exclamation (en), [2] exclamation mark (en)
  • Italiano: [1] esclamazione (it) (femenino)
  • Portugués: [1] exclamação (pt) (femenino)
  • Rumano: [1] exclamație (ro), exclamațiune (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] восклицание (ru) (neutro)

Gallego

exclamación
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín exclamationem, y este del latín exclamare, del latín clamare, del protoindoeuropeo *kele-.

Sustantivo femenino

Singular Plural
exclamación exclamacións
1
Exclamación.

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.