eufemismo
Español
| eufemismo | |
| pronunciación (AFI) | [eu̯.feˈmis.mo] |
| silabación | eu-fe-mis-mo |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | is.mo |
Etimología 1
Del latín euphemismus, a su vez del griego antiguo εὐφημισμός[1], del griego antiguo εὐϕημίζειν, del griego antiguo εὔϕημος, del griego antiguo ϕήμη.[2]
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| eufemismo | eufemismos |
- 1
- Expresión que se emplea en sustitución de otra que resultaría ofensiva o malsonante.
- Antónimo: disfemismo
- Ejemplo:
En Iob es elegante eufemismo bendezir por maldezir: Bendize á Dios i muerete.Gonzalo Correas. Arte de la lengua española castellana. 1954.
- Ejemplo:
Un tipo de los más perniciosos que pueden existir en una sociedad es ‘el hombre de conocimientos generales’, eufemismo con que se encubren la osadía y la ignorancia, y a ese tipo están confiados en España todos los negocios públicos.Ángel Ganivet. Granada la Bella (1896). Editorial: Diputación Provincial. Granada, 1996.
- Ejemplo:
Amaranta se sintió tan incómoda con su dicción viciosa, y con su hábito de usar un eufemismo para designar cada cosa, que siempre hablaba delante de ella en jerigonza.Gabriel García Márquez. Cien Anos de Soledad . One Hundred Years of Solitude. Página 188. 1970. OCLC: 1417540273.
Traducciones
|
Aragonés
| eufemismo | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín euphemismus, a su vez del griego antiguo εὐφημισμός, del griego antiguo εὐϕημίζειν, del griego antiguo εὔϕημος, del griego antiguo ϕήμη.
Información adicional
Gallego
| eufemismo | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín euphemismus, a su vez del griego antiguo εὐφημισμός, del griego antiguo εὐϕημίζειν, del griego antiguo εὔϕημος, del griego antiguo ϕήμη.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| eufemismo | eufemismos |
- 1 Lingüística, retorica
- Eufemismo.
- Antónimo: disfemismo.
Información adicional
Italiano
| eufemismo | |
| pronunciación (AFI) | /ew.feˈmi.zmo/ |
| silabación | eu-fe-mi-smo |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | i.zmo |
Etimología 1
Del latín euphemismus, a su vez del griego antiguo εὐφημισμός, del griego antiguo εὐϕημίζειν, del griego antiguo εὔϕημος, del griego antiguo ϕήμη.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| eufemismo | eufemismi |
- 1 Lingüística, retorica
- Eufemismo.
- Antónimo: disfemismo.
Información adicional
- Derivados: eufemia, eufemico, eufemisticamente, eufemistico, eufemizzare, eufemizzazione.
Portugués
| eufemismo | |
| brasilero (AFI) | [eʊ̯.feˈmiz.mu] |
| carioca (AFI) | [eʊ̯.feˈmiʒ.mu] |
| gaúcho (AFI) | [eʊ̯.feˈmiz.mo] |
| europeo (AFI) | [ew.fɨˈmiʒ.mu] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| grafías alternativas | euphemismo[3] |
| rima | iz.mu |
Etimología 1
Del latín euphemismus, a su vez del griego antiguo εὐφημισμός, del griego antiguo εὐϕημίζειν, del griego antiguo εὔϕημος, del griego antiguo ϕήμη.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| eufemismo | eufemismos |
- 1 Lingüística, retorica
- Eufemismo.
- Antónimo: disfemismo.
Información adicional
- Derivados: eufémico, eufêmico, eufemísticamente, eufemístico, eufemização, eufemizar.
Referencias y notas
- «eufemismo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (1989) «euphemism», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- obsoleta