expresión
Español
expresión | |
pronunciación (AFI) | [eks.pɾeˈsjon] [es.pɾeˈsjon] |
silabación | ex-pre-sión[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |

[2] la famosa expresión enigmática de la Mona Lisa
Etimología
Del latín expressiō, expressiōnis ("presión hacia afuera"), acción o efecto de exprimō, exprimere ("exprimir, imitar, manifestar")
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
expresión | expresiones |
- 1
- Acción y resultado de expresar o expresarse, de mostrar o manifestar con actitudes, gestos, palabras, signos, etc.
- 2
- Manifestación de las emociones o actitudes que se refleja en el rostro de una persona.
- 3
- Representación de arte (música, pintura, escultura, poesía, etc.) que comunica con claridad y fuerza su idea o propósito.
- 4
- Lo que se obsequia a alguien en demostración de afecto, reconocimiento, gratitud, amistad, etc.
- 5
- Modo particular de articular o expresar algo.
- 6 Lingüística
- Segmento del discurso –que puede ser una palabra o un grupo de ellas– que se identifica como unidad léxica por encapsular una idea o actitud de un modo particular al uso de un individuo, una región, un área de actividad, un campo semántico dado, etc. En algunas escuelas de fraseología, designa específicamente a un conjunto fijo de palabras (sintagma) que no admite flexión o variación en su morfología.
- 7 Lingüística
- En semiología, la forma o manifestación tangible del signo, en oposición a su significado o contenido.
- Sinónimo: plano de la expresión
- Antónimo: plano del contenido
- 9 Informática
- Combinación de constantes o variables dentro de un programa o código que genera un resultado específico.
- 10
- Acto de exprimir.
- Ejemplo:
El jugo de frambuesa se obtiene por expresión de la frutaEsteban Núñez Meléndez. Farmacognosia moderna. Página 33. 1967.
Locuciones
|
Información adicional
- Derivación: expreso, expresar, expresarse, expresable, expresamente, expresión, expresionismo, expresionista, expresivamente, expresividad, expresivo, inexpresable, inexpresivo
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.