enunciado
Español
enunciado | |
seseante (AFI) | [e.nun̟ˈsja.ð̞o] |
no seseante (AFI) | [e.nun̟ˈθja.ð̞o] |
silabación | e-nun-cia-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.do |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
enunciado | enunciados |
- 1
- Acción o efecto de enunciar (expresar o articular una idea –o, en ciencias, un problema– por medio del lenguaje).
- Uso: académico.
- Sinónimo: enunciación.
- Relacionados: acto de habla, declaración, elocución, expresión, mensaje, oración.
- 2 Lingüística
- Conjunto de palabras organizadas en una secuencia, generalmente oral, que se delimita por pausas claramente identificables. Puede estar constituida por una frase, una oración o varias de ellas.
- Hiperónimos: acto de habla, sintagma.
- 3 Filosofía, lógica, matemática
- Declaración que puede ser evaluada como verdadera o falsa.
- Sinónimos: aserción, proposición.
- Relacionados: planteamiento, postulado.
- Ejemplo:
Lo que estamos diciendo, en términos simples, es que un enunciado general es falso si puede contradecirse con un ejemplo.Los fundamentos de la matemática (1a. Edición). Editorial: Universidad del Valle. 1998. ISBN: 9789586701396.
- Ejemplo:
Cuando yo digo que.Elementos Básicos de Axiología General. Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica. 2004. ISBN: 9789977678771.
Traducciones
Forma verbal
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | enunciado | enunciados |
Femenino | enunciada | enunciadas |
- 1
- Participio de enunciar.
Portugués
enunciado | |
brasilero (AFI) | [e.nũ.sɪˈa.du] (normal) [e.nũˈsja.du] (rápido) |
gaúcho (AFI) | [e.nũ.sɪˈa.do] (normal) [e.nũˈsja.do] (rápido) |
europeo (AFI) | [i.nũˈsja.ðu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.du |
Etimología 1
Del latín ēnunciātus, participio pasivo perfecto de ēnuntiō, ēnuntiāre, derivado de nūntiō, nūntiāre ("declarar, anunciar, informar, relatar").
Forma verbal
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | enunciado | enunciados |
Femenino | enunciada | enunciadas |
- 1
- Participio pasado de enunciar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.