interrogación
Español
interrogación | |
seseante (AFI) | [in̪.t̪e.ro.ɣ̞aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [in̪.t̪e.ro.ɣ̞aˈθjon] |
silabación | in-te-rro-ga-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | on |

[2] Signos de interrogación de apertura y cierre
Etimología
Del latín interrogātiō, interrogātiōnis, derivado del verbo interrogō, interrogāre, compuesto de inter- ("entre") y rogō, rogāre ("rogar, preguntar, solicitar")
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
interrogación | interrogaciones |
- 1
- Acción o efecto de interrogar, indagar, preguntar o hacer un interrogatorio o una encuesta.
- Sinónimos: pregunta, interrogante, cuestión
- 2
- Símbolo gráfico ( ? ) que se escribe para indicar que un enunciado (palabra, frase, oración, interjección, etc) es una pregunta.
- Uso: en español es doble (¿ ?) y se sitúa al comienzo y al final del enunciado interrogativo.
- Sinónimos: interrogante, punto interrogante, signo de interrogación.
- Hiperónimo: puntuación.
- Relacionados: admiración, exclamación, coma, comillas, paréntesis, punto, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, guion, raya.
- 3
- Frase interrogativa que busca obtener información.
- Sinónimos: interrogante, pregunta.
- Antónimo: respuesta.
- 4 Retórica
- Figura retórica por la cual se refuerza el propio punto de vista mediante el diálogo o consulta con un interlocutor, asumiendo o dando por hecho que tiene el mimo parecer o criterio, sin realmente esperar respuesta.
- Sinónimos: comunicación (retórica), pregunta (retórica).
- Hiperónimos: tropo (o metasemema), metalogismo (o figura de pensamiento), figura retórica.
- Relacionados: alegoría, alusión, antanaclasis, asteísmo, comparación, concesión, dubitación, epíteto, equívoco, eufemismo, expolición, hipérbole, histerología, ironía, metáfora, metalepsis, metonimia, negación, oxímoron, paradiástole, paradoja, perífrasis, permisión, preterición, sinécdoque, sarcasmo.
Información adicional
- Derivación: rogar, interrogar, interrogación, interrogado, interrogador, interrogante, interrogativamente, interrogativo, interrogatorio.
Véase también
- «Uso del signo de interrogación en español» en el Diccionario panhispánico de dudas.
- «interrogación retórica» en el Manual de retórica y recursos estilísticos en línea.
Wikipedia tiene un artículo sobre interrogación. (signo ortográfico) y otro sobre interrogación retórica.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.