diligo

Latín

dīligō
clásico (AFI) [ˈdiː.lɪ.goː]
rima i.li.ɡo

Etimología 1

Del prefijo dis- y legō1 ("coger").[1]

Verbo transitivo

presente activo dīligō, presente infinitivo dīligere, perfecto activo dīlēxī, supino dīlēctum.

1
Amar, apreciar mucho.[1]
2
Expresando una emoción más moderada que amō ("amar"), aunque no siempre claramente distinguible de acepción 1: apreciar, estimar.[1]
3
Dividir, partir, cortar (en dos, en pedazos).[1]

Conjugación

Etimología 2

dīligō
clásico (AFI) [ˈdiː.lɪ.goː]
rima i.li.ɡo

Del prefijo y ligō1 ("ligar").[1]

Verbo transitivo

presente activo dīligō, presente infinitivo dīligāre perfecto activo dīligāvī, supino dīligātum.

1
Variante de dēligō2 ("ligar").[1]

Conjugación

Referencias y notas

  1. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.