caballa
Español
caballa | |
yeísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʝa] ⓘ |
no yeísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʎa] |
sheísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʃa] |
zheísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʒa] |
silabación | ca-ba-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ʃa |
Etimología 1
Del latín tardío caballa ("yegua"), y este de origen incierto. Coromines[1] identifica la primera aplicación del nombre con la especie Exocoetus volitans, pero su descripción del hábito saltador del pez en cuestión no se corresponde con aquella especie, sino con Cheilopogon heterurus, el pez volador, morfológicamente similar a la caballa propiamente dicha.

Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
caballa | caballas |
- 1 Peces
- Cualquiera de varias especies de peces azules de la familia Scombridae, de cuerpo longilíneo y cilíndrico, con vetas oscuras verticales en el lomo, capturadas para su uso en alimentación.
- Sinónimos: escombro, macarela
- Relacionados: jurel, verdel
- Ejemplo:
http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E155Losdelfineslaballenaylacaballa.htm Consultado el 7 de agosto de 2013.Los delfines, la ballena y la caballa. Delfines y ballenas libraban entre sí una batalla. Como la lucha se prolongaba con encarnizamiento, una caballa (que es un pez pequeño) salió a la superficie y quiso reconciliarlos. Pero un delfín tomó la palabra y dijo: «Nos humilla menos combatirnos y morir los unos por los otros, que tenerte a ti por mediador.» Hay personas sin valor alguno, que en épocas de confusión, se llegan a creer grandiosos.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | caballa | caballas |
Femenino | caballa | caballas |
- 2
- Originario, relativo a, o propio de la ciudad española de Ceuta..
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo
- Sinónimo: ceutí
- Ejemplo:
http://www.rafaeldeloma.com/ya-soy-caballa-oficialmente/ Consultado el 7 de agosto de 2013.Caballa es el gentilicio coloquial de los ceutíes, que, por cierto y por eso escribo este post, acaba de conquistar los honores de su reconocimiento por parte de la Real Academia de la Lengua. No ha tenido más remedio la R.A.E. que aceptar el dictamen popular, aunque creo que ha tardado demasiado, porque, como afirma el cronista oficial de Ceuta, José Luis Gómez Barceló, el término tiene más de un siglo de antigüedad.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5