veta
Español
| veta | |
| pronunciación (AFI) | [ˈbe.ta] |
| silabación | ve-ta |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| homófonos | beta |
| rima | e.ta |
Etimología
Del latín vitta ("cinta").
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| veta | vetas |
- 1
- Faja o lista de una materia que por su calidad, color, etc., se distingue del resto de la masa de dicha materia.[1]
- Ejemplo: Veta de tocino.[1]
- 2
- Faja de tierra o piedra, que por su calidad o color se distingue de la masa en que se halla interpuesta.[2]
- Sinónimo: vena
- 3
- Cada una de las franjas o listas onduladas o ramificadas –y de diversos colores– que tienen la madera y ciertas piedras como el mármol.[2]
- Sinónimo: vena
- 4 Minería
- Depósito de mineral acumulado en grietas o fisuras, que tiene potencial para ser explotado.
- Sinónimo: vena3.
- Ejemplo:
[...] trozos dispersos de plata nativa, desprendidos de la veta principal de alguna mina cercana.Floridor Pérez. Mitos y leyendas de Chile. Página 61. Editorial: Zig-Zag.
Locuciones
- dar en la veta
- descubrir la veta de alguien
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «veta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1914). «veta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1035.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.