agradar

Español

agradar
pronunciación (AFI) [a.ɣ̞ɾaˈð̞aɾ]
silabación a-gra-dar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del prefijo a-, grado2 y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Producir agrado, gusto, placer o contento. Resultar grato o agradable.
  • Sinónimos: complacer, gustar.
  • Ejemplo:

Nunca le había atraído el trabajo de actor, pero le agradó la experiencia.Robert Redford”. Wikipedia.

  • Ejemplo:

Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agradó a Rosas, y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al dulce de leche.Dulce de leche”. Wikipedia.

2
Agradaste.
  • Ejemplo: Agradaste sobre el show (Te gusto el dia).
  • Ámbito: Uruguay.
  • Uso: coloquial.

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

[1] Producir agrado

Asturiano

agradar
pronunciación (AFI) /a.ɡɾaˈdaɾ/
silabación a-ɡra-dar[2]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del prefijo a-, gado y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Agradar o gustar.

Catalán

agradar
central (AFI) [ə.ɣɾəˈða]
valenciano (AFI) [a.ɣɾaˈðaɾ]
baleárico (AFI) [ə.ɣɾəˈða]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
homófonos agradà
rima a

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.

Conjugación

Información adicional

  • Derivados: agradable, agradablement, agradant, agradar-se, agradívol, agradós, desagradable, desagradablement, desagradar.
  • Historia: atestiguado (en catalán antiguo) desde el siglo XIV.

Gallego

agradar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del prefijo a-, grado y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.

Conjugación

Judeoespañol

agradar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del prefijo a-, grado y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.

Occitano

agradar
pronunciación (AFI) [a.ɣɾaˈða]

Etimología 1

Del provenzal antiguo agradar ("agradar").

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.
  • Sinónimo: plaire.

Información adicional

Portugués

agradar
brasilero (AFI) [a.ɡɾaˈda(h)]
carioca (AFI) [a.ɡɾaˈda(χ)]
paulista (AFI) [a.ɡɾaˈda(ɾ)]
gaúcho (AFI) [a.ɡɾaˈda(ɻ)]
europeo (AFI) [ɐ.ɣɾɐˈðaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ɐ.ɣɾɐˈða.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del prefijo a-, grado y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.
  • Sinónimos: aprazer, aprouver, gorentar.

Conjugación

Información adicional

Provenzal antiguo

agradar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo intransitivo

1
Agradar, complacer, contentar o gustar.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.