desagradecido
Español
desagradecido | |
seseante (AFI) | [d̪e.sa.ɣ̞ɾa.ð̞eˈsi.ð̞o] |
no seseante (AFI) | [d̪e.sa.ɣ̞ɾa.ð̞eˈθi.ð̞o] |
silabación | de-sa-gra-de-ci-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
variantes | desgradecido, desgradecido |
rima | i.do |
Etimología 1
De desagradecer y el sufijo -ido.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | desagradecido | desagradecidos |
Femenino | desagradecida | desagradecidas |
- 1
- Que no reconoce, no aprecia y no agradece el favor o bien que recibe; que no siente gratitud o agradecimiento; que desagradece.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: ingrato, malagradecido, ruin (por extensión).
- Antónimos: agradecido, reconocido.
- 2
- Se dice de algo que no responde bien a los cuidados o trabajo invertidos en mantenerlo, conservarlo o mejorarlo, por no funcionar o prosperar como se espera.
- Sinónimo: ingrato.
- Ejemplo: Esta planta es muy desagradecida; la riego, la abono, la cuido y no florece.
Información adicional
- Derivados: gracia, grato, agraciadamente, agraciado, agraciar, agradable, agradador, agradamiento, agradar, agradecer, agradecido, agradecimiento, agrado, congraciador, congraciamiento, congraciar, congratulación, congratular, congratulatorio, desagraciar, desagraciado, desagradable, desagradablemente, desagradar, desagradecer, desagradecido, desagradecimiento, desagrado, desgracia, desgraciadamente, desgraciado, desgraciar, desgradecido, desgrado, gracejado, gracejar, gracejo, graciable, graciado, graciano, gracias, grácil, gracilidad, graciola, graciosamente, graciosidad, gracioso, gradecer, grado, gratamente, gratificación, gratificador, gratificante, gratificar, gratis, gratisdato, gratitud, gratuidad, gratuitamente, gratuito, ingratamente, ingratitud, ingrato
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Participio de desagradecer.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.