abrigar
Español
abrigar | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞ɾiˈɣ̞aɾ] |
silabación | a-bri-gar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín apricari ("calentarse")(especialmente al sol).
Verbo transitivo
- 1
- Dar calor, resguardar del frío.
- 2
- Auxiliar, patrocinar, amparar, proteger, alimentar, socorrer a otro.
- 3
- Cubrir, ocultar.
- 4
- Sostener o profesar estas o aquellas ideas; tener estos o aquellos sentimientos.
- 5 Agricultura
- Meter en el aprisco.
- 6
- Calentar o templar una habitación.
- 7
- Poner al abrigo de la intemperie las construcciones y materiales delicados.
- 8 Náutica
- Hacer todo lo que conduce a defender la nave del temporal o la intemperie como abrigar los costados, palos, etc con alquitrán, resina o pinturas.
- 9 En Marina.
- Amparar, proteger, escoltar para que el enemigo no haga presa.
- 10 Náutica
- Ponerse al abrigo de un cabo, costa o isla.
- 11
- Calafatear.
- 12 Milicia
- Preservar un sitio del fuego enemigo.
Locuciones
|
Conjugación
Véase también
Gallego
abrigar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
- 1
- Abrigar.
- Ejemplo:
Non abrigues tanto o neno que aínda non chegou o inverno..Traducción: No abrigues tanto al niño que aún no ha llegado el invierno.“Dicionario da Real Academia Galega - Real Academia Galega”. Wayback Machine. 22 jul 2013.
- Uso: se emplea también como absoluto.
- Ejemplo:
Esta chaqueta non abriga..Traducción: Esta chaqueta no abriga.“Dicionario da Real Academia Galega - Real Academia Galega”. Wayback Machine. 22 jul 2013.
- Uso: se emplea también como pronominal: abrigarse.
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de abrigar.
- Uso: anticuado.
- 2
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de abrigar.
- Uso: anticuado.
- 3
- Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de abrigar.
- 4
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del infinitivo conjugado de abrigar.
Referencias y notas
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 1. Madrid: Espasa-Calpe.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.