abrigarse
Español
abrigarse | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞ɾiˈɣ̞aɾ.se] |
silabación | a-bri-gar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De abrigar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Ponerse al abrigo, resguardarse del frío, precaverse, defenderse o preservarse de la intemperie.
- 2
- Buscar refugio, amparo y protección, o acogimiento y albergue.
- 3
- Procurarse dinero o posición desahogada e independiente.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | abrigarse | haberse abrigado | ||||
Gerundio | abrigándose (o abrigando) | habiéndose abrigado | ||||
Participio | abrigado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abrigo | te abrigastú te abrigásvos | se abriga | nos abrigamos | os abrigáis | se abrigan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me abrigaba | te abrigabas | se abrigaba | nos abrigábamos | os abrigabais | se abrigaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me abrigué | te abrigaste | se abrigó | nos abrigamos | os abrigasteis | se abrigaron |
Futuro | me abrigaré | te abrigarás | se abrigará | nos abrigaremos | os abrigaréis | se abrigarán |
Condicional o Pospretérito | me abrigaría | te abrigarías | se abrigaría | nos abrigaríamos | os abrigaríais | se abrigarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he abrigado | te has abrigado | se ha abrigado | nos hemos abrigado | os habéis abrigado | se han abrigado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había abrigado | te habías abrigado | se había abrigado | nos habíamos abrigado | os habíais abrigado | se habían abrigado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube abrigado | te hubiste abrigado | se hubo abrigado | nos hubimos abrigado | os hubisteis abrigado | se hubieron abrigado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré abrigado | te habrás abrigado | se habrá abrigado | nos habremos abrigado | os habréis abrigado | se habrán abrigado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría abrigado | te habrías abrigado | se habría abrigado | nos habríamos abrigado | os habríais abrigado | se habrían abrigado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abrigue | te abriguestú te abriguésvos2 | se abrigue | nos abriguemos | os abriguéis | se abriguen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me abrigara | te abrigaras | se abrigara | nos abrigáramos | os abrigarais | se abrigaran |
me abrigase | te abrigases | se abrigase | nos abrigásemos | os abrigaseis | se abrigasen | |
Futuro (en desuso) | me abrigare | te abrigares | se abrigare | nos abrigáremos | os abrigareis | se abrigaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya abrigado | te hayastú abrigado te hayásvos2 abrigado | se haya abrigado | nos hayamos abrigado | os hayáis abrigado | se hayan abrigado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera abrigado | te hubieras abrigado | se hubiera abrigado | nos hubiéramos abrigado | os hubierais abrigado | se hubieran abrigado |
me hubiese abrigado | te hubieses abrigado | se hubiese abrigado | nos hubiésemos abrigado | os hubieseis abrigado | se hubiesen abrigado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere abrigado | te hubieres abrigado | se hubiere abrigado | nos hubiéremos abrigado | os hubiereis abrigado | se hubieren abrigado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | abrígatetú abrigatevos |
abríguese | abriguémonos | abrigaos | abríguense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Los cambios ortográficos se señalan en negrita. |
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 1. Madrid: Espasa-Calpe.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.