isla

icono de desambiguación Entradas similares:  Isla

Español

isla
pronunciación (AFI) [ˈis.la] Colombia
silabación is-la
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima is.la
[1]

Etimología 1

Del latín insula.

Sustantivo femenino

Singular Plural
isla islas
1 Geografía
Territorio rodeado completamente por agua.
  • Ejemplo:

La isla de Cuba se encuentra situada en el Mar de las Antillas, hacia la zona tórrida del planeta, muy cerca del trópico de Cáncer.Alberto Mari Díez. Pesquerías en aguas interiores de Cuba. Editado por: FAO.

2
Por extensión, entidad rodeada de otras completamente diferentes.
  • Ejemplo: Su casa era una isla de tranquilidad en medio de aquel caos.
3
Por extensión, entidad sin contacto con lo que lo rodea.
  • Ejemplo:

Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo.
Todo hombre es un trozo del continente, una parte de la totalidad.
Si un pedazo de tierra fuera barrido por el mar, daría igual
que pasara en Europa, o en un promontorio, o en la mansión
de tus amigos o en la tuya propia; la muerte de cualquier hombre
me empequeñece, porque estoy integrado en la humanidad.
John Donne. Devotions Upon Emergent Occasions. Capítulo Meditation 17. 1624.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] eiland (af)
  • Alemán: [1] Insel (de) (femenino)
  • Árabe: [1] جزيرة (ar)
  • Aragonés: [1] isla (an)
  • Arameo: [1] ܓܙܪܬܐ (arc)
  • Asturiano: [1] islla (ast)
  • Azerí: [1] ada (az)
  • Bajo sajón alemán: [1] Insel (nds-de)
  • Bretón: [1] enez (br) (femenino)
  • Búlgaro: [1] остров (bg)
  • Serbocroata: [1] otok острво (sh) (masculino)
  • Cantonés: [1]  (yue)
  • Catalán: [1] illa (ca) (femenino)
  • Checo: [1] ostrov (cs) (masculino)
  • Coreano: [1]  (ko)
  • Cree: [1] ᒥᓂᔥᑎᒄ (cr)
  • Danés: [1] ø (da)
  • Emiliano-romañol: [1] îsla (eml) (femenino)
  • Esloveno: [1] otok (sl) (masculino)
  • Esperanto: [1] insulo (eo)
  • Estonio: [1] saar (et)
  • Vasco: [1] uharte (eu)
  • Finés: [1] saari (fi)
  • Francés: [1] île (fr) (femenino)
  • Gallego: [1] illa (gl) (femenino)
  • Griego: [1] νησί (el)
  • Hebreo: [1] אי (he)
  • Ido: [1] insulo (io)
  • Indonesio: [1] pulau (id)
  • Inglés: [1] island (en)
  • Islandés: [1] eyja (is)
  • Italiano: [1] isola (it) (femenino)
  • Japonés: [1]  (ja)
  • Japonés antiguo: [1] 斯麻 (ojp), 志麻 (ojp)
  • Narom: [1] île (nrm) (femenino)
  • Klallam: [1] ƛ̕čás (clm)
  • Kurdo (macrolengua): [1] girav (ku)
  • Latín: [1] insula (la)
  • Lituano: [1] sala (lt) (femenino)
  • Lojban: [1] daplu (jbo)
  • Luxemburgués: [1] Insel (lb) (femenino)
  • Macedonio: [1] остров (mk) “ostrov” (masculino)
  • Malayo: [1] pulau (ms)
  • Maltés: [1] gżira (mt) (femenino)
  • Chino: [1]  (zh)
  • Min nan: [1] tó-sū (nan)
  • Napolitano: [1] isula (nap) (femenino)
  • Neerlandés: [1] eiland (nl) (neutro)
  • Noruego bokmål: [1] øy (no) (común)
  • Noruego nynorsk: [1] øy (nn) (común)
  • Occitano: [1] illa (oc) (femenino)
  • Oseta: [1] сакъадах (os)
  • Papiamento: [1] isla (pap) (femenino)
  • Persa: [1] جزیره (fa)
  • Polaco: [1] wyspa (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] ilha (pt) (femenino)
  • Purépecha: [1] ómikua (pua)
  • Romanche: [1] insla (rm)
  • Romaní (macrolengua): [1] dvip (rom)
  • Rumano: [1] insulă (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] остров (ru)
  • Serbocroata: [1] ostrvo (sh) (masculino)
  • Sueco: [1] ö (sv) (común)
  • Tagalo: [1] pulo (tl)
  • Tailandés: [1] เกาะ (th)
  • Tamil: [1] தவ (ta)
  • Pidgin melanesio-inglés: [1] ailan (tpi)
  • Toki pona: [1] ma lon telo (tok)
  • Turco: [1] ada (tr)
  • Ucraniano: [1] острів (uk)
  • Uigur: [1] بىخەتەر ئورۇن (ug)
  • Vietnamita: [1] đảo (vi)
  • Ídish: [1] אינזל (yi)

Vasco

isla
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Reflejo de la luz.

Véase también

  • isladatu
  • islatu
  • erreflexu

Etimología 2

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo inanimado

1 Geografía
Isla.

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.