fuego

Español

fuego
pronunciación (AFI) [ˈfwe.ɰo]
silabación fue-go[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes huego[2]
rima e.ɡo

Etimología

Del castellano antiguo fuego ("fuego"), y este del latín focum ("hogar, chimenea"), de origen incierto. Compárese el cognado foco y el un poco más lejano fusil

Sustantivo masculino

Singular Plural
fuego fuegos
fuego (4)
1 Química
Oxidación rápida y violenta de un material combustible, que libera calor y luz.
2
Material sometido a esta oxidación.
3
Por extensión, luz y calor que esta libera.
4
En particular, pluma de gas incandescente o plasma que es su huella visible, y que los antiguos consideraban un elemento básico.
5
En particular, fuego1 que destruye accidentalmente algo.
6
Dispositivo para canalizar el gas en una cocina.
  • Sinónimos: hornalla, quemador.
7
Por extensión, energía moral o anímica impresa por alguna pasión.
8
Por extensión, dedicación o empeño que se aplica a una acción.
9 Medicina
Por extensión, aumento patológico de la temperatura corporal.
  • Uso: obsoleto.
  • Sinónimo: fiebre.
10
Grupo de personas que viven en un mismo sitio y comparten los gastos y labores de la administración doméstica.
11 Medicina
Instrumento para cauterizar.
  • Sinónimo: cauterio.
12 Milicia
Acción y efecto de disparar un arma de fuego.
13 Milicia
Flanco por el que se ataca o puede atacar.
14 Astrología
elemento que incluye los signos de Aries, Leo y Sagitario.

Interjección

15
Orden para disparar un arma.

Locuciones

Locuciones con «fuego»
  • fuego amigo
  • fuego artificial
  • fuego cruzado
  • fuego de Cristo
  • fuego de Dios
  • fuego de San Antón
  • fuego de San Marcial
  • fuego de San Telmo
  • fuego de Santelmo
  • fuego del hígado
  • fuego fatuo
  • fuego forestal
  • fuego graneado
  • fuego greguisco
  • fuego griego
  • fuego incendiario
  • fuego infernal
  • fuego muerto
  • fuego nutrido
  • fuego potencial
  • fuego pérsico
  • fuego sacro
  • fuego sagrado
  • fuegos artificiales
  • agua de fuego
  • alto el fuego
  • árbol de fuego
  • arma de fuego
  • banderilla de fuego
  • bautismo de fuego
  • boca de fuego
  • botón de fuego
  • camisa de fuego
  • castillo de fuego
  • cola de fuego
  • línea de fuego
  • olla de fuego
  • ópalo de fuego
  • prueba de fuego
  • toro de fuego
  • a fuego lento
  • a fuego manso
  • a fuego y hierro
  • a fuego y sangre
  • apagar el fuego con aceite
  • apagar los fuegos
  • atizar el fuego
  • dar fuego
  • echar fuego por los ojos
  • en fuego
  • entrar en fuego
  • estar entre dos fuegos
  • estar hecho un fuego
  • hacer fuego
  • huir de la sartén al fuego
  • huir del fuego y dar en las brasas
  • jugar con fuego
  • juntar fuego
  • labrar a fuego
  • lengua de fuego
  • levantar fuego
  • meter a fuego y sangre
  • meter fuego a una empresa
  • meter las manos al fuego por alguien
  • pegar fuego
  • poner a fuego y sangre
  • romper el fuego
  • sacar un fuego con otro
  • Tierra del Fuego
  • tocar a fuego

Refranes

  • donde ha habido fuego, cenizas quedan

Información adicional

Derivados españoles
  • apagafuegos
Cognados españoles

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

fuego
pronunciación falta agregar

Etimología

Del navarro-aragonés fuego ("fuego"), y este del latín focum ("hogar, chimenea").

Sustantivo masculino

Singular Plural
fuego fuegos
1
Fuego.

Véase también

Castellano antiguo

fuego
pronunciación (AFI) [ˈɸwe.ɣo]
variantes huego

Etimología

Del latín focum ("hogar, chimenea").

Sustantivo masculino

Singular Plural
fuego fuegos
1
Fuego.

Información adicional

Descendientes de “fuego”

Judeoespañol

fuégo
pronunciación falta agregar
grafías alternativas פֿואיגו, פﬞואיגו
variantes huégo

Etimología

Del castellano antiguo fuego ("fuego"), y este del latín focum ("hogar, chimenea").

Sustantivo masculino

Singular Plural
fuego fuegos
1
Fuego.
fuego
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín focum ("hogar, chimenea").

Sustantivo masculino

1
Fuego.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. obsoleta
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.