ver

icono de desambiguación Entradas similares:  Ver, VER, vèr, vér, vêr, ver., ver-, vér', veer

Español

ver
pronunciación (AFI) [ˈbeɾ]
silabación ver
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes veer[1]
rima

Etimología 1

Del latín videre y este del protoindoeuropeo *weyd-.

Verbo transitivo

1
Percibir algo con los ojos a través de la luz que, reflejada en los objetos, impacta en ellos. Es uno de los cinco sentidos tradicionalmente reconocidos en el ser humano, y el de más importancia en la mayoría de las personas en cuanto a la comprensión de su entorno.
  • Ejemplo:

Sepa vuestra merced, señor don Rodrigo de Narváez, que esta hermosa Jarifa que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso, por quien yo he hecho, hago y haré los más famosos hechos de caballerías que se han visto, vean ni verán en el mundo.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo V. 1605.

2
Por extensión, comprender intelectualmente alguna cosa.
3
Considerar algo con la inteligencia de manera cuidadosa y detenida.
  • Ejemplo: Antes de aceptar esa oferta primero debes ver el riesgo que podrías correr.
4
Examinar una situación o cuadro para comprender sus causas.
5
Visitar o consultar a alguna persona.
  • Ejemplo: Mañana iremos a ver a la abuela.
6
Tratar de algún asunto.
7
Atender a la exposición de una causa legal para dictaminar sobre ella.
8
Percatarse o darse cuenta de las situaciones.
  • Ejemplo: ¿Es que acaso no ves que si sigues llegando tarde al trabajo te van a despedir?

Sustantivo masculino

Singular Plural
ver veres
9
Capacidad de percibir con la vista.

Locuciones

Locuciones con «ver»
  • a ver: fórmula fija para invitar a considerar un asunto
  • cuatro ojos ven más que dos
  • de buen ver: de aspecto agradable y cuidado
  • en la cancha es donde se ven los gallos
  • eso es lo que tienes que ver: manera de decirle a alguien que piense bien lo que va a hacer especialmente si entraña un riesgo.
  • hay que ver: fórmula de asombro o admiración ante algo notable
  • habrase visto: fórmula de reproche o desazón
  • nada que ver
  • no poder ver ni en pintura a alguien / no poder ver ni pintado a alguien: tener enemistad con una persona; no tolerar a alguien, no soportar su presencia.
  • no ver una: fracasar, hacer las cosas mal
  • quedarse en veremos
  • si te he visto, no me acuerdo: expresión con que se describe la ingratitud de alguno
  • tener que ver: tener relación dos cosas entre sí, haber un vínculo entre dos personas.
  • vas a ver: expresión de amenaza
  • ver burros verdes: sufrir un dolor muy intenso
  • ver debajo del agua: ser muy sagaz
  • ver la luz: consumarse o concretarse algo, más específicamente un proyecto.
  • ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio: advertir los defectos ajenos y no darse cuenta de los propios
  • ver para creer: manera de denotar suspicacia o incredulidad.
  • ver venir: adivinar o prever el acontecer de algo
  • verle el ojo a la papa
  • verlo o verlas negras: hallarse en gran dificultad para lograr alguna cosa
  • ya se verá

Refranes

  • a donde fueres haz lo que vieres
  • allá lo veredes, dijo Agrajes
  • ojos que no ven, corazón que no siente

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Afrikáans

ver
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio

1
Lejos.

Francés

ver
pronunciación (AFI) [vɛʁ]
rima ɛʁ

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Invertebrados
Gusano.

Gallego

ver
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo

1
Ver.

Latín

ver
clásico (AFI) [u̯ɛr]
eclesiástico (AFI) [vɛr]
rima u̯er

Etimología 1

Del protoitálico *wes-or, y este del protoindoeuropeo/n- ("primavera").[2] Compárese el sánscrito वसन्त (vasanta, "primavera"), el griego antiguo ἔαρ (éar, "primavera"), el lituano vasara ("verano"), el eslavo eclesiástico antiguo вєсна (vesna, "primavera") y el nórdico antiguo vár ("primavera").[2]

Sustantivo neutro

1
Primavera.

Información adicional

  • Derivados: verculum, vernus, verno

Véase también

Neerlandés

ver
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio

1
Lejos.

Portugués

ver
brasilero (AFI) [ˈvɛ(h)]
carioca (AFI) [ˈvɛ(χ)]
paulista (AFI) [ˈvɛ(ɾ)]
gaúcho (AFI) [ˈvɛ(ɻ)]
europeo (AFI) [ˈvɛɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ˈvɛ.ɾi]
portuense/transmontano (AFI) [ˈbɛɾ]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ɛ(ʁ)

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo

1
Ver.

Romanche

ver
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo

1
Ver.

Referencias y notas

  1. desusado
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 663/664. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.