lejos

Español

lejos
pronunciación (AFI) [ˈle.xos]
silabación le-jos
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.xos

Etimología 1

Del español antiguo lexos (desde c 1196),[1] del latín laxius ("más ampliamente, más separadamente"), adverbio comparativo del latín laxus ("amplio").[2]

Adverbio de lugar

1
A gran distancia.
  • Antónimo: cerca
  • Ejemplo:

Mas, si había muerto, ¿qué hacía don Martín tan lejos de su tumba, tan lejos del cielo o del infierno, atormentado por los diablos de la calle de la Merced en Arequipa, cuando su tumba debería hallarse en Lima, a tantas leguas de distancia?Félix Ávarez Sáenz. Madre sacramento. 2000.

2
Por extensión y figuradamente, de manera muy distinta.
  • Ejemplo:

Desde luego son extremadamente graves los males que pesan sobre una Nación cuando pierde su independencia. Sujeta entonces a un soberano, cuyos sentimientos lejos de ser los de un padre hacia sus hijos, se dirigen sólo a consolidar su dominio, fluctúa miserablemente entre la indiferencia y las desconfianzas del príncipe.Bernardo Monteagudo. Escritos políticos. 1916.

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. [Fecha de consulta: 14/12/2015]
  2. «lejos», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.