verano

icono de desambiguación Entradas similares:  Verano

Español

verano
pronunciación (AFI) [beˈɾa.no]
silabación ve-ra-no
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.no

Etimología 1

Del latín vulgar veranum, uso sustantivo del latín veranus ("primaveral"), del latín ver ("primavera"), en última instancia del protoindoeuropeo *wesr̥.

Sustantivo masculino

Singular Plural
verano veranos
1 Estaciones
Estación del año, entre la primavera y el otoño, que se da en latitudes más altas que las marcadas por los trópicos. Esta estación se caracteriza por los días más largos que las noches, mayores temperaturas y, generalmente, bajas precipitaciones.
  • Sinónimo: estío.
  • Antónimo: invierno.
  • Anterior: primavera.
  • Siguiente: otoño.
  • Ejemplo: Pero tiene un problema: en invierno la casa es muy fría y en verano muy calurosa.
2
Estación seca del año, en las zonas tropicales de la Tierra. Puede durar seis meses.
3
Primavera.[1]
  • Uso: anticuado.
4
Cosa buena.[1]
  • Uso: anticuado, figurado.

Locuciones

Locuciones con «verano»
  • hora de verano: Hora legal adelantada durante el verano.
  • horario de verano: Hora de verano.
  • nube de verano:
5
Nube, que en España y otros países, ocasiona una lluvia repentina y corta durante el verano.
6
Contratiempo o disgusto de corta duración.
  • solsticio de verano: Día más largo del año, que en el hemisferio sur cae alrededor del 21 de diciembre, y en el hemisferio norte, alrededor del 21 de junio.
  • verano boreal: El que tiene lugar en el hemisferio norte, cuando el hemisferio sur está en invierno, durante los meses de junio, julio y agosto.
  • de verano: Expresión para hacer caso omiso de algo.
  • una golondrina no hace verano

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 955
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.