venio

Latín

veniō
clásico (AFI) [ˈwɛ.nɪ.oː]
rima u̯e.ni.o

Etimología

Del protoitálico *gʷn-je/o-, y este del protoindoeuropeo *gʷm-ie/o-.[1] Compárese el sánscrito गच्छति (gácchati) ("mover", "venir"), el griego antiguo βαίνω (baino, "ir") y el gótico 𐌵𐌹𐌼𐌰𐌽 (qiman, "venir").[1]

Verbo intransitivo

presente activo veniō, presente infinitivo venīre, perfecto activo vēnī, supino ventum.

1
Venir, ir, llegar.
2
Atacar, poner pleito (a extraños).
3
Presentarse.
4
Producirse, suceder, acontecer.
5
Caer, ir a parar, legar (a una situación o estado determinado).
6
Pasar.
  • Uso: figurativo
7
Caer en suerte, corresponder (por suerte o por herencia).
8
Nacer, provenir.
9
Salir (un astro).
10
Crecer, germinar (una planta).

Conjugación

Información adicional

Derivados de veniō en latín
  • adveniō
  • adinveniō
  • anteveniō
  • circumveniō
  • contrāveniō
  • conveniō
  • dēveniō
  • disconveniō
  • ēveniō
  • interveniō
  • inveniō
  • obveniō
  • perveniō
  • praeveniō
  • prōveniō
  • reveniō
  • subveniō
  • superveniō
  • trānsveniō
  • ventiō
  • ventitō
  • ventō

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 661. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.