sino
Español
Etimología 1
sino | |
pronunciación (AFI) | [ˈsi.no] |
silabación | si-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.no |
Conjunción adversativa
- 1
- Si aparece en preguntas o precedido de negación expletiva, indica que una única persona cumple con lo expresado.
- 2
- Después de una expresión negativa, introduce una positiva.
- 3
- Relacionado con una negación, expresa una excepción.
Locuciones
- sino también: expresa una adición de otro argumento. Se usa con la locución adverbial no sólo.
Etimología 2
sino | |
pronunciación (AFI) | [ˈsi.no] |
silabación | si-no[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.no |
Del latín signum ("señal celeste, constelación").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
sino | sinos |
- 1
- Situación a la que supuestamente se llega de forma inevitable, impulsado por una fuerza desconocida e irresistible.
- Sinónimos: destino, fortuna, hado, predeterminación
Locuciones
- pasar el sino
Traducciones
|
Latín
sinō | |
clásico (AFI) | [ˈsɪ.noː] |
rima | i.no |
Etimología
Del protoitálico *sine/o-, y este del protoindoeuropeo *tḱei-/tḱi- ("construir").[3] Compárese el sánscrito kṣáyat ("vivir"), el avéstico gatha šaēitī ([3.pers.sg.] "vivir") y el griego antiguo κτίζειν (ktídzein) ("fundar", "construir").[3]
Verbo transitivo
presente activo sinō, presente infinitivo sinere, perfecto activo sīvī, supino situm.
Conjugación
Flexión de sinōtercera conjugación, perfecto con v
indicativo | singular | plural | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||
activo | presente | sinō | sinis | sinit | sinimus | sinitis | sinunt |
imperfecto | sinēbam | sinēbās | sinēbat | sinēbāmus | sinēbātis | sinēbant | |
futuro | sinam | sinēs | sinet | sinēmus | sinētis | sinent | |
perfecto | sīvī | sīvistī | sīvit | sīvimus | sīvistis | sīvērunt, sīvēre | |
pluscuamperfecto | sīveram | sīverās | sīverat | sīverāmus | sīverātis | sīverant | |
futuro perfecto | sīverō | sīveris | sīverit | sīverimus | sīveritis | sīverint | |
pasivo | presente | sinor | sineris, sinere |
sinitur | sinimur | siniminī | sinuntur |
imperfecto | sinēbar | sinēbāris, sinēbāre |
sinēbātur | sinēbāmur | sinēbāminī | sinēbantur | |
futuro | sinar | sinēris, sinēre |
sinētur | sinēmur | sinēminī | sinentur | |
perfecto | situs -a, -um sum (part. perf. seguido del presente indicativo de sum) | ||||||
pluscuamperfecto | situs -a, -um eram (part. perf. seguido del imperfecto indicativo de sum) | ||||||
futuro perfecto | situs -a, -um erō (part. perf. seguido del futuro indicativo de sum) | ||||||
subjuntivo | singular | plural | |||||
primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||
activo | presente | sinam | sinās | sinat | sināmus | sinātis | sinant |
imperfecto | sinerem | sinerēs | sineret | sinerēmus | sinerētis | sinerent | |
perfecto | sīverim | sīverīs | sīverit | sīverīmus | sīverītis | sīverint | |
pluscuamperfecto | sīvissem | sīvissēs | sīvisset | sīvissēmus | sīvissētis | sīvissent | |
pasivo | presente | sinar | sināris, sināre |
sinātur | sināmur | sināminī | sinantur |
imperfecto | sinerer | sinerēris, sinerēre |
sinerētur | sinerēmur | sinerēminī | sinerentur | |
perfecto | situs -a, -um sim (part. perf. seguido del presente subjuntivo de sum) | ||||||
pluscuamperfecto | situs -a, -um essem (part. perf. seguido del imperfecto subjuntivo de sum) | ||||||
imperativos | activo | pasivo | |||||
presente (2ª persona) |
futuro (2ª persona) |
futuro (3ª persona) |
presente (2ª persona) |
futuro (2ª persona) |
futuro (3ª persona) | ||
singular | sine | sinitō | sinitō | sinere | sinitor | sinitor | |
plural | sinite | sinitōte | sinuntō | siniminī | — | sinuntor | |
presente | perfecto | futuro | presente | perfecto | futuro | ||
infinitivos | sinere | sīvisse | sitūrus -a,-um esse | sinī | situs -a,-um esse | situm īrī | |
participios | sinēns (sinentis) |
— | sitūrus -a,-um | — | situs -a,-um | — | |
gerundio | gerundivo | supino | |||||
acusativo | genitivo | dativo/ablativo | acusativo | dativo/ablativo | |||
sinendum | sinendī | sinendō | sinendus -a,-um | situm | sitū |
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 568. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.