pugno

Español

pugno
pronunciación (AFI) [ˈpuɣ̞.no]
silabación pug-no
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima uɡ.no

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pugnar.

Latín

pugnō
clásico (AFI) [ˈpʊŋ.noː]
rima uɡ.no

Etimología

de pugnus ("puño"), este de pungō, -ere ("pinchar", "punzar"), y aquél del protoindoeuropeo *peuǵ-, *peuḱ-.[1]

Verbo intransitivo

presente activo pugnō, presente infinitivo pugnāre, perfecto activo pugnāvī, supino pugnātum.

1
Luchar, pelear, pugnar, combatir.
2
Oponerse.
3
Contradecir, refutar.
4
Esforzarse por, bregar.
5
Sostener un punto de vista.

Derivados

Derivados de pugnō en latín

appugnare, compugnare, depugnare, expugnare ("expugnar"), impugnare ("impugnar"), oppugnare, propugnare ("propugnar"), pugna, pugnantia, pugnator ("luchador"), pugnax ("pendenciero"), repugnare ("repugnare")

Descendientes

Descendientes de “pugno”

Conjugación

Referencias y notas

  1. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 377. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.