pugna
Español
pugna | |
pronunciación (AFI) | [ˈpuɣ̞.na] |
silabación | pug-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uɡ.na |
Etimología 1
Del latín pugna, y esta del latín pugnare, "combatir", a su vez del latín pugnus, "puño", del protoindoeuropeo *puǵ-no-, del protoindoeuropeo *pewǵ-, *peuḱ-, "golpear". Compárese púgil, pugnaz, puño.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
pugna | pugnas |
- 1
- Enfrentamiento, físico o no, entre dos grupos que se disputan la supremacía.
Y, como tales, aquellos criollos, ya en diálogo, ya en pugna con el aborigen, serán los protagonistas de una historia que sucesivos viajeros y cronistas se encargarán de registrar en sus relatos, unos fidedignos y otros maliciosos o despistados.Daniel Vidart. El Uruguay visto por los viajeros: Tierras de ningún provecho. Página 20. 1999.
- 2
- Por extensión, oposición de persona a persona o entre naciones, bandos o parcialidades.[1]
Locuciones
- en pugna: opuestos
Traducciones
|
Italiano
pugna | |
pronunciación (AFI) | /ˈpuɲ.ɲa/ |
silabación | pu-gna |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uɲ.ɲa |
Latín
pugna | |
clásico (AFI) | [ˈpʊŋnä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈpuɲːä] |
rima | uɡ.na |
Portugués
pugna | |
brasilero (AFI) | [ˈpuɡ.nɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈpuɡ.na] |
europeo (AFI) | [ˈpu.ɣnɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uɡ.nɐ |
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «pugna», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.