pinchar
Español
pinchar | |
pronunciación (AFI) | [piɲ.tʃaɾ] |
silabación | pin-char |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Clavar en algo una cosa punzante.
- 4
- Enojar.
- 5
- Cometer un error, no conseguir en algo el resultado pretendido.
- 6
- Insistir con alguien para que realice cierta cosa.
- 7
- Colocar discos en un equipo reproductor de sonido.
- 8
- Desinflarse una rueda del coche que conduce o en que va el sujeto.
- Ámbito: Colombia
- Sinónimos: espichar (Venezuela), ponchar (México)
- 9
- Interceptar una conversación o línea telefónica, generalmente de manera ilegal.
- Ámbito: Venezuela
Verbo intransitivo
- 10
- Dicho de una empresa o proyecto o empresa, o de una persona o equipo: Fracasar en la realización de su función o actividad.
- 11
- Mantener relaciones sexuales
- Uso: se emplea también como intransitivo, coloquial, lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimos: véase Tesauro de coito.
- 12
- Incrustarse un objeto en algún lugar por ser puntiagudo.
Locuciones
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.